• viernes 24 de marzo del 2023

Compromís protege mucho más inversión para una sanidad "mucho más ágil" y la fija como "pilar primordial" para un tercer Botànic

img

VALÈNCIA, 18 Feb.

El diputado en el Congreso y candidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví, ha defendido un nuevo Botànic "reivindicativo" que apueste por una sanidad con "mucho más inversión, mucho más personal y, más que nada, mucho más ágil" y que consigua que "uno de cada 4 euros invertidos en ella sea designado a la Atención Primaria", ya que es "la primera frontera con la que se encuentra un ciudadano en el momento en que no está bien".

Además, ha manifestado que el Gobierno central "debería subvencionar el ahínco de sobra" que hace la Comunitat por ser un destino turístico que recibe pacientes de otras comunidades autónomas y del extranjero. "Hay 800 millones que el Estado debería traspasar de año en año", ha aseverado.

En estos términos se pronounció Baldoví en afirmaciones a los medios este sábado antes del acercamiento 'Obrim per guanyar' ordenado por Compromís y festejado en el MuVIM, que ha contado con la participación de la exdirectora del CEIP Cremona y "referente en la pelea de contra los barracones", Marta Murciano, la doctora y también estudiosa en oncología Ana Lluch, y la asesora general de la federación de sanidad de CCOO-PV, Rosa Atiénzar.

Para el diputado de Compromís en el Congreso, este es un acto que "protege la sanidad como un pilar primordial" que "ha de ser de todos", como "todos y cada uno de los servicios públicos". "La sanidad debe ser la prioridad del nuevo Botànic y, por consiguiente, hacemos este acercamiento abriéndonos a la sociedad y oyendo lo que deben decir la gente que viven y trabajan tanto en sanidad como en educación", ha señalado.

Durante su intervención, Lluch ha insistido en que el legado sanitario de la administración del PP "no ha podido ser mucho más negativo" y puso como un ejemplo la privatización de la administración sanitaria con la implantación del modelo Alzira, donde "lo que se priorizaba era la connivencia con las compañías adjudicatarias y no la salud de los pacientes".

"En aquella época todo era para la novedosa Fe, nada llegaba al resto de centros de salud", ha denunciado, al paso que ha remarcado que la medicina "precisa una interdisciplinariedad que un edificio de dimensiones tan enorme hace difícil".

La doctora ha subrayado que para el futuro es requisito un Plan Estratégico de Sanidad y ha reivindicado que la medicina pública "es de las mejores de todo el mundo", pero ha incidido en que el tolerante "debe ser siendo consciente de la enorme inversión que piensa" para "ponerlo en valor".

Igualmente, ha destacado la introducción del "circuito veloz oncológico" --puesto en marcha por el Botànic--, que "deja la conexión entre el médico de cabecera, que descubre síntomas de cáncer con el hospital, donde en 48 horas se le hacen pruebas al tolerante para corroborar o descartar el diagnóstico inicial".

Paralelamente, ha subrayado que entre los "enormes" desafíos debe ser "achicar las listas de espera de cirugías no urgentes". "No tienen la posibilidad de ser tan enormes", ha considerado.

Otra de las reivindicaciones de la estudiosa es "tener elementos para salud psicológica", en tanto que en la Comunitat Valenciana "solo hay una única unidad en el Hospital La Fe". "La investigación debe llegar al enfermo con comunicación, hay que ver a la cara y proteger y apreciar a la persona", ha concluido.

Por su parte, Murciano ha compartido su experiencia en la educación pública y puso de manifiesto los "recortes indiscriminados" del PP en la época en que María José Catalá era consellera de Educación. Estos recortes "llevaron a los expertos académicos y a los progenitores a unas movilizaciones transversales", ha destacado.

En este sentido, ha señalado que la red social didáctica "mencionó que ahora se encontraba bien" por el hecho de que "padecían a nivel personal los recortes". En la situacion del CEIP Cremona, ha incidido, "se cerró la escuela para novedosas inscripciones y los progenitores debían ir por la mañana a dejar un niño en una escuela y después al hermano en otra del pueblo". "La Generalitat había recibido dinero de la Unión Europea para reformar centros, ¿dónde se encontraba ese dinero? Fuimos aun a Bruselas, ahí se destapó uno de muchos casos de corrupción del PP", ha denunciado.

La exdirectora del CEIP Cremona asimismo hizo referencia al Plan Edificant, que "ha supuesto la construcción y rehabilitación de muchos centros". "En este momento el reto de futuro es lograr que esos inmuebles académicos sean sostenibles medioambientalmente", ha defendido.

Por su parte, Atiénzar ha apuntado que la sanidad pública "está enferma, pero diagnosticada por el Consell, que comenzó el régimen". "Esto viene de muy atrás, es consecuencia de la administración del PP, que nos convirtió en laboratorio de la privatización sanitaria de la derecha a todos y cada uno de los escenarios", ha criticado, al paso que ha señalado que "antes de instaurar el modelo Alzira ahora comenzaron a privatizar varios servicios hospitalarios".

La asesora general de la federación de sanidad de CCOO-PV ha subrayado que las áreas de salud privatizadas "tienen menos expertos, incumplen los contratos, no hacen las infraestructuras sanitarias a que estaban en compromiso".

"En estos ocho años se hicieron cosas positivas, pero asimismo se tiene inconvenientes para contemplar cargos laborales", ha manifestado Atiénzar, quien ha lamentado que "el deterioro de la Atención Primaria fué planificado desde los años 90 y se debe revertir pues es el eje del sistema sanitario, es la base".

En esta línea, ha defendido que "se debe aumentar la inversión sanitaria, por servirnos de un ejemplo, cada euro que se invierte en prevención tiene un encontronazo de ocho euros en ahorro de tratamientos futuros". También "hay que corregir las inequidades del sistema, como las que padecen las áreas despobladas, o las ubicaciones de administración privatizada, aparte de prosperar las condiciones laborales de los expertos sanitarios para retener talento", ha concluido.

Más información

Compromís protege mucho más inversión para una sanidad "mucho más ágil" y la fija como "pilar primordial" para un tercer Botànic