La controversia que rodea las declaraciones de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha sido calificada de "incomprensible" por el Consell, que también ha puesto de manifiesto una supuesta "guerra" entre ella y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Esta disputa interna del PSPV-PSOE parece girar en torno a quién será la próxima candidata a liderar la Generalitat, lo que ha derivado en un intercambio confuso de cifras y contradicciones en relación a las ayudas por la dana, la tormenta que ha generado severos daños en la región.
La vice presidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha denunciado en una reciente rueda de prensa que las declaraciones de Bernabé han ido "elevando el tono" de manera alarmante en las últimas semanas. A su juicio, la delegada del Gobierno parece intentar posicionarse de cara a las próximas elecciones más que actuar con la seriedad que la situación exige. "En este juego de egos, Bernabé se comporta más como candidata que como delegada", ha afirmado Camarero, subrayando que sus comentarios son "absolutamente fuera de lugar".
En el mismo contexto, Camarero ha recordado que Bernabé tiene un rol crucial como codirectora del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi), estando actualmente en marcha debido a la situación de emergencia provocada por la dana. Este papel requiere que Bernabé actúe con responsabilidad y conocimiento, algo que la vicepresidenta considera "incomprensible" en el tono de sus recientes declaraciones, dado que, según ella, está al tanto de lo que está ocurriendo de manera directa.
La demanda de "transparencia y rigor" en el manejo de las ayudas por la dana ha sido uno de los pilares del discurso de la vicepresidenta. "Nosotros, desde la Generalitat, no queremos que la desinformación impida que la gente solicite esas ayudas. Al contrario, buscamos que el mayor número posible de afectados y empresas accedan a las mismas", ha afirmado Camarero, enfatizando la importancia de una comunicación clara.
En contraste, la responsable valenciana ha sostenido que su gobierno es más transparente en la asignación de ayudas en comparación con el Ejecutivo central, indicando que ya se han aprobado más de 160 millones de euros que se encuentran disponibles en las cuentas de los beneficiarios. "Estamos trabajando para que esos recursos lleguen a quienes más lo necesitan", ha recalcado, resaltando el empeño del Consell por hacerlo lo más ágil posible.
Camarero también ha indicado que la tensión entre Bernabé y Morant ha conducido a un "cruce de cifras" perjudicial y lamentable. Mientras Morant afirma que el Gobierno de España ha movilizado 16.000 millones para ayudas, Bernabé contradice esta cifra al hablar de 1.800 millones. Esta disparidad ha llevado a la Generalitat a solicitar aclaraciones sobre la veracidad de estas cifras y los términos de las ayudas ofrecidas.
Las interrogantes planteadas por Camarero son directas y esenciales, tales como si es cierto que los afectados que han perdido vehículos deben abonar el IVA o que quienes reciben ayudas de sus empresas enfrentarán obligaciones fiscales adicionales. "Exigimos que se clarifique todo esto. La transparencia y el rigor en las medidas son imprescindibles", ha subrayado.
En su llamado a la responsabilidad, Camarero ha instado a que el Gobierno central no presente el Consorcio de Compensación de Seguros como una iniciativa propia, aclarando que los fondos provienen de las primas pagadas por los asegurados. Asimismo, ha hecho un llamado a que las compensaciones se gestionen rápidamente, dado que son vitales para que muchas personas puedan adquirir nuevos vehículos tras las pérdidas sufridas.
Finalmente, la vicepresidenta del Consell ha criticado las decisiones del Consejo de Ministros, que ha aprobado 283 millones de euros para las Rodalies de Cataluña. Camarero ha expresado su deseo de que el Gobierno central trate con la misma urgencia la situación de emergencia que experimenta la Comunidad Valenciana, argumentando que se necesitan más recursos para atender a los afectados por la dana y menos al resto de comunidades que no se enfrentan a una situación tan crítica.
"Las Rodalies de Cataluña son importantes, sin duda, pero no podemos olvidar que la verdadera emergencia en este momento son las familias, los comercios y las infraestructuras de la Comunitat Valenciana que han sufrido los embates de la dana", ha concluido Camarero, dejando claro que la prioridad debe estar donde más se necesita.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.