• domingo 26 de marzo del 2023

De la Oliva (TSJCV) ve "inadmisible" el retardo en la renovación del CGPJ: "Aboca a la justicia a una grave situación"

img

VALÈNCIA, 3 Oct.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Pilar de la Oliva, ve "inadmisible" el retardo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): "Aboca a la justicia a una grave situación".

De la Oliva se pronounció de esta forma a lo largo de su intervención en el solemne Acto de Apertura del Año Judicial 2022-2023, al que han asistido, por ejemplo personalidades, la encargada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé; la consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Gabriela Bravo; la vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Carmen Llombart; o la fiscal superior de la Comunitat Valenciana, Teresa Gisbert.

Se da la coyuntura de que la sección territorial valenciana de Juezas y Jueces para la Democracia decidió que sus representantes no asistan al acto como exhibe de desacuerdo por la situación de bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Además, la entidad ha lamentado que esta situación ha causado la paralización en la renovación de cargos en la cúpula judicial y en el Tribunal Constitucional.

En su alegato, Pilar de la Oliva se ha referido a una encuesta publicada hace pocos días relativa a la percepción que tienen los ciudadanos respecto de la independencia de la justicia: "Es desolador constatar que mucho más del 70% de los encuestados expresan desconfiar de la independencia de la justicia en España", dijo.

Y, sobre esto, cree que esta percepción tiene una parte de su origen, mucho más que en la observación del trabajo "estricto y incesante" de la enorme mayoría de jueces, "en los enfrentamientos de los que todos sabemos que previenen y retrasan la renovación del CGPJ", ha apostillado.

Este bloqueo, ha subrayado, en la Comunitat no interfiere solo a la presidencia del TSJCV, sino más bien asimismo a la renovación de otros cargos como la presidencia de la Audiencia Provincial de Alicante o la de la salón de lo Contencioso-Administrativo.

"Sí tengo la satisfacción de manifestar que en el ámbito de este tribunal superior, el respeto y la defensa a la independencia de todos y cada uno de los jueces y órganos jurisdiccionales fué un principio que ha guiado mi actuación desde el instante en que tomé posesión de este cargo. Esta independencia tiene para los jueces un coste personal esencial, pero se acepta", puso de manifiesto.

Por otro lado, De la Oliva hizo un cómputo de las actuaciones judiciales en 2021 y ha señalado que se ha concluido el ejercicio con una disminución de la pendencia de un 18% en relación a 2020. Y esta inclinación efectiva se volvió a ver en el primer período de tres meses del año en curso, en el que, más allá a acrecentar un 5% el ingreso de temas, se ha resuelto un 3,5% mucho más, lo que permitió bajar la tasa de pendencia prácticamente un 6%.

Por jurisdicciones, con relación a lo Social, la presidenta ha expuesto que hubo un aumento de la litigiosidad tanto en los juzgados como en la salón de lo Social del TSJCV. Así, indicó que esta Sala registró en 2021 un aumento en el número de elementos registrados, que ascendieron a 4.500, y esta inclinación sigue en este año 2022, ya que solo en los 2 primeros trimestres son ya 2.300 los elementos que tuvieron entrada en la Sala.

Por su parte, en la salón de lo Contencioso-Administrativo, la disminución de temas atentos resulta "patente", como lo es asimismo que el elemento más esencial que ha contribuido a ello "es el mayor índice de resolución de temas", dijo.

En la salón de lo Civil y Penal y en la sección de Apelación sigue una entrada de temas prácticamente igual a la de años precedentes, informó De la Oliva.

Y la presidenta ha manifestado que mientras que no se aborde el cambio de modelo organizativo, que considera "fatigado", "se hace preciso proseguir creando novedosas entidades judiciales", opina.

En este punto ha complacido el "deber" de la Generalitat para la adecuación de la planta judicial a las "pretensiones reales", la optimización de instalaciones judiciales, tal como el refuerzo de gobernantes que son de su rivalidad.

En estos instantes, ha añadido, que en coordinación con conselleria se apostó por la comarcalización de los juzgados únicos de Violencia sobre la Mujer "con el convencimiento de que estos órganos especialistas van a dar una contestación judicial mejor a las víctimas a fin de mitigar en lo posible su padecimiento", ha apostillado.

De la Oliva se ha referido a la crueldad que se ejercita contra los menores de edad y ha aludido a Sueca --delito de un hombre a su hijo de 11 años--: "Ello motivó que trasladáramos al CGPJ nuestra preocupación y una secuencia de proposiciones que tuvieron en este momento acogida con un convenio de la Comisión Persistente", dijo.

"Es requisito --ha apuntado-- progresar la coordinación entre los juzgados de familia y los de crueldad y usar todas y cada una de las herramientas tecnológicas a nuestra predisposición en la solicitud de bases de datos para ofrecer una mayor protección y seguridad a todas y cada una de las víctimas".

En general, la presidenta del TSJCV ha manifestado que en estos instantes de indecisión económica "la adopción de medidas para salir de exactamente la misma pasa por prosperar la situación de la justicia que ha de ser prioritaria en las agencias de las instituciones".

"Para realizar en frente de las pretensiones de la sociedad --ha manifestado-- son primordiales reformas sustantivas, como por poner un ejemplo el derecho de familia y sucesiones, aparte de muchas otras, organizativas, como la implantación de los tribunales de instancia, tecnológicas o de administración".

A su juicio, "nos encontramos metidos en la civilización del enfrentamiento y tenemos que reemplazarla por la del pacto, el acuerdo, y esto debe hacerse desde los primeros estadios de la educación".

Más información

De la Oliva (TSJCV) ve "inadmisible" el retardo en la renovación del CGPJ: "Aboca a la justicia a una grave situación"