ALICANTE, 2 Sep.
La Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana, al lado de los municipios de la provincia de Alicante de ayuntamientos damnificados por el incendio forestal producido en la Vall d'Ebo, mandarán al Ministerio de Política Territorial una opinión de los daños antes de final de mes.
Así lo confirmó este viernes la encargada, Pilar Bernabé, quien mantuvo un acercamiento con los alcaldes y causantes municipales de Pego, Fageca, Vall d'Ebo, Famorca, Planes, Tollos, Vall de Laguar y Balones.
En la asamblea, Bernabé ha manifestado que la Delegación del Gobierno, por medio de la unidad de Protección Civil, "ha habilitado todos y cada uno de los mecanismos precisos para achicar los plazos de la administración y concesión de las ayudas puestas en marcha ahora por el Gobierno para mitigar los efectos del mortal incendio de Vall d'Ebo y Petrer", según informó un aviso.
Igualmente, ha movido a los municipio "el deber del Gobierno para ofrecer una rápida contestación para la restauración de estas zonas". "Este acercamiento es una clara exhibe de coordinación entre gestiones para lograr regresar a la normalidad y transformar esta crisis en una ocasión para impulsar la región", ha añadido.
Asimismo, ha remarcado que "para el Gobierno de España hablamos de una cuestión completamente prioritaria" como lo revela el Real Decreto del Consejo de Ministros del pasado 23 de agosto, por el que se declararon zonas perjudicadas dificultosamente por urgencias de Protección Civil los incendios de La Vall d'Ebo y Petrer.
Por ello, ha insistido en que el Ejecutivo "está predisposición de los consistorios damnificados para pedir las ayudas y subvenciones" y explicó que con la información remitida antes de terminar el mes, se va a abrir una convocatoria estatal para subvencionar la mitad de las proyectos de reparación de infraestructuras municipales y de red viaria provincial.
"La Delegación del Gobierno va a estar pendiente de la publicación de esta convocatoria para regresar a efectuar una asamblea informativa con los consistorios para argumentar todo el trámite", ha añadido.
Bernabé ha recordado además de esto que hasta el 28 de septiembre asimismo se tienen la posibilidad de pedir una sucesión de ayudas directas, tanto por la parte de vecinos que hayan visto sus primeras viviendas o bartulos damnificados, como por la parte de los municipios, que hayan tenido costos de urgencia causados por los incendios.
En esta situación va a ser el Ministerio del Interior el que resolverá las peticiones antes de 6 meses. Para su información y su tramitación "la unidad de Protección Civil de la Delegación de Gobierno asimismo queda absolutamente predisposición de los damnificados", ha añadido.
Paralelamente, indicó, los diferentes Ministerios van a ir convocando ayudas dirigidas a las ubicaciones perjudicadas por los incendios como provecho fiscales, medidas laborales y de Seguridad Social y por daños en producciones agrícolas, ganaderas y forestales.
En todo caso, ha subrayado la encargada, ahora hay una sucesión de medidas dirigidas al ámbito agrario como la reducción del 20% en los módulos del IRPF con el que tributan los labradores, ingreso a líneas de crédito bonificado en condiciones provechosas, postergamiento en el pago de las cuotas a la seguridad popular o exención de las cuotas del IBI de naturaleza rústica para productores agrarios.