La red distribuía la sustancia a países de europa, eminentemente Holanda, camuflándola en automóviles
ALICANTE, 17 Feb.
Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han detenido a nueve personas y han desarticulado una organización criminal en Alicante y Murcia que se dedicaba, en teoría, al cultivo, venta y distribución de substancias estupefacientes y al contrabando de tabaco. Presuntamente, distribuían la sustancia a países de europa, eminentemente Holanda, camuflándola en automóviles.
La operación conjunta, llamada 'Kubika/Azafrán' se ha creado en las localidades de Torrevieja, Pilar de la Horadada, Orihuela de la provincia de Alicante y Molina del Segura en la Región Murcia, conforme han informado los cuerpos de seguridad en un aviso.
La operación empezó con la investigación por la parte de Vigilancia Aduanera en Alicante de una organización que presuntamente se dedicaba al contrabando de tabaco. Posteriormente, en coordinación con la Policía Nacional, descubrieron un terminado entramado que incluía, además de esto, la supuesta producción de mariguana a través de plantaciones 'indoor'.
Asimismo, la banda se dedicaba presuntamente al tráfico en todo el mundo de drogas, al repartir la substancia estupefaciente a países de europa, más que nada a Holanda. Para mover la sustancia hasta estos países, usaban turismos dotados de espacios camuflados donde se escondía la sustancia.
El 8 de febrero se desarrolló el operativo grupo, que se saldó con la desarticulación de la supuesta organización criminal, compuesta por ciudadanos que radicaban en Alicante y Murcia. En la explotación de la operación, hicieron cinco entradas y registros en las localidades de Torrevieja, Pilar de la Horadada y Orihuela (Alicante) y Molina de Segura (Murcia). En total, los agentes detuvieron a nueve personas.
En los registros, se ha intervenido 5.000 kilogramos de hoja de tabaco, 300 plantas de mariguana, 900 gramos de cogollos y 800 gramos de cocaína. Además, se han incautado de 14.000 euros en efectivo, cinco automóviles, una pistola de aire comprimido, navajas, cuchillos, placas de matrícula falsas y múltiples aparatos usados para el desempeño de la plantación desarticulada.
La operación fué creada por Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Alicante y agentes de Policía Judicial (UDYCO) y Seguridad Ciudadana de la Comisaría Provincial de Alicante y de la Jefatura Superior de Murcia con la colaboración del GOES de la Jefatura Superior de Valencia. El Juzgado de Instrucción número 1 de Orihuela (Alicante) se hizo cargo de la dirección de la operación.