VALÈNCIA, 23 Ago.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha desconvocado este martes el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) constituido el pasado sábado 20 de agosto en contestación a la situación de urgencia causada por los incendios forestales de la Vall d'Ebo (Alicante) y Bejís (Castellón), según informó el '112 CV' en sus comunidades.
En el Cecopi estuvieron implicados todos y cada uno de los organismos y gestiones implicadas en el episodio de incendios que afectó en la última semana a la Comunitat Valenciana. Desde el centro se ha gestionado todos los días el plantel y los medios que han trabajado en las tareas de extinción y se ha analizado todos los días la evolución de los incendios forestales activos para adoptar las resoluciones después de las evacuaciones de diferentes ayuntamientos bajo riesgo.
En cuanto a la evolución de los incendios, diez medios aéreos han trabajado este martes en la extinción del fuego de Bejís, estabilizado el pasado domingo tras calcinar mucho más de 19.000 hectáreas y con un perímetro próximo a los 140 km, y sin que quede ningún frente activo desde ese momento.
En el de Vall d'Ebo, proclamado el sábado 13 de agosto y controlado desde el pasado domingo, solo quedaron haciendo un trabajo en esta día medios terrestres: 4 entidades de Bomberos Forestales de la Generalitat, 4 autobombas y cinco dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos.
Este martes, además de esto, el Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de región dificultosamente perjudicada por una urgencia de protección civil, famosa como región desastrosa, a los territorios damnificados por enormes incendios en 15 comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana por los fuegos de Vall d'Ebo y Bejís, entre otros muchos.
En el ámbito autonómico, el pleno del Consell increíble se reunirá el martes próximo 30 de agosto para aprobar las primeras ayudas a los ayuntamientos damnificados por los incendios.
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, mantuvo este martes asambleas con los alcaldes y alcaldesas damnificados por los incendios de Vall d'Ebo y Bejís, respectivamente. Tras estos encuentros, anunció que la Generalitat Valenciana formará en estos 2 ayuntamientos las áreas de trabajo que van a deber atender y ofrecer contestación a la urgencia que aparece a causa de los incendios declarados la semana pasada. Estas entidades van a depender de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y servirán para ofrecer acompañamiento técnico y consejos informativo, no únicamente a los municipios sino más bien asimismo a la ciudadanía.