La colaboración entre la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad de Murcia (UM) ha dado lugar a un proyecto que busca documentar las distintas etapas históricas del yacimiento de Ilici desde 2017.
La noticia tuvo lugar en Alicante el 8 de mayo.
Los arqueólogos que trabajan en las excavaciones en La Alcudia han descubierto la ciudad ibérica fundacional del yacimiento. El proyecto denominado 'Damas y Héroes. Tras la Ilici ibérica' tiene como objetivo documentar las diferentes fases históricas de Ilici desde 2017, según informaron las instituciones académicas alicantinas en un comunicado.
Este descubrimiento ha permitido contextualizar la fase más antigua de La Alcudia, que se encuentra en excelente estado de conservación y albergó a las aristocracias que encargaron esculturas como la Dama de Elche.
Los investigadores ya sabían que el enclave ibérico descubierto era uno de los más destacados en el sureste peninsular, gracias a hallazgos importantes como la escultura de la Dama de Elche. Sin embargo, faltaba descubrir los restos arquitectónicos que pudieran explicar la importancia de los grupos ibéricos que habitaban allí.
Las excavaciones realizadas desde 2017 han revelado la muralla del enclave fundacional de La Alcudia, que data del año 500 a.C., así como algunas de las estancias pertenecientes a restos de viviendas de la ciudad protourbanismo.
Los recientes descubrimientos han revelado hasta ocho departamentos, algunos de ellos pertenecientes a una misma vivienda, adosados a la muralla fundacional. Estos hallazgos representan la primera evidencia conocida de la Illici ibérica, una de las ciudades más destacadas de la Contestania ibérica.
Los arqueólogos han destacado que este hallazgo brinda un contexto a las élites ibéricas que encargaron esculturas como la Dama de Elche, y que estos descubrimientos son de gran valor para el conocimiento histórico y arqueológico del yacimiento.
Además, se ha señalado que La Alcudia es la primera gran ciudad ibérica de Contestania y la más antigua de su envergadura, lo que la convierte en un hallazgo de gran relevancia.
Los restos arquitectónicos hallados muestran un alto grado de conservación, lo que ha permitido a los investigadores documentar las técnicas de construcción de los primeros íberos que vivieron en La Alcudia.
Los hallazgos han sorprendido por su monumentalidad y nivel de conservación, reflejando el poder de las élites de la Contestania en aquel momento.
La muralla del enclave fundacional cuenta con sistemas antisísmicos únicos identificados en ese yacimiento, lo que demuestra un nivel avanzado de conocimiento en la construcción defensiva de la época.
La fase de excavación ha concluido y los investigadores se encuentran analizando las piezas halladas en el laboratorio. La próxima campaña incluirá una ampliación de las excavaciones para obtener una visión completa de las fases ibéricas más antiguas del sector.
'Damas y Héroes. Tras la Ilici ibérica' cuenta con la participación de estudiantes y egresados de las universidades de Alicante y Murcia, con el financiamiento del Vicerrectorado de Investigación de la UA y el apoyo del Ayuntamiento de Elche y la Generalitat Valenciana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.