• viernes 31 de marzo del 2023

Desmantelada una organización criminal que introducía hachís en narcolanchas en las costas alicantinas

img

La Guardia Civil ha detenido a 26 personas en las provincias de Alicante, Almería y Murcia, y ha incautado 1.500 kilos de hachís

ALICANTE, 19 Jun.

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal que se dedicaba a ingresar hachís, procedente del norte de África, en España por vía marítima mediante narcolanchas que botaban en las costas alicantinas.

Así, en el contexto de la operación 'Uleyla y Mar 21', se han realizado 26 detenciones en las provincias de Alicante, Almería y Murcia por los delitos de contrabando, tráfico de drogas, usurpación de estado civil, falsedad reportaje, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, informó el centro armado en un aviso.

Las indagaciones se empezaron hace un año, en el momento en que la Guardia Civil tuvo conocimiento de una viable botadura de una embarcación de gran velocidad, de las que frecuentemente usan las bandas de narcotraficantes, desde las costas norteafricanas con destino a un puerto de la costa de Alicante.

Las primeras indagaciones pusieron a los agentes tras la pista de 2 usados de un puerto deportivo alicantino que, según se pudo constatar, ofrecían seguridad a la organización a lo largo de el lapso de su jornada de trabajo.

Durante una botadura de una narcolancha en un puerto deportivo en Guardamar del Segura (Alicante) los sospechosos, que eran observados, escaparon del sitio en un vehículo a toda agilidad, asolaron con el vallado de las instalaciones y dañaron múltiples automóviles que había estacionados en la región.

Por otra sección, en el mes de junio de 2021, los estudiosos interceptaron un tráiler pertrechado con un doble fondo, al que se accedía a través de un complejo sistema hidráulico de apertura.

Días después, se logró frustrar una exclusiva botadura de otra narcolancha en la playa de El Pinet, en la ciudad alicantina de La Marina. Para su realización, la banda tenía preparados un tractor agrícola, un remolque rápido y un camión pluma.

En esta ocasión, el transporte de la embarcación fue detenido por los agentes a pocos metros del punto de botadura, interviniendo una embarcación de 12 metros de eslora y con 700 caballos de capacidad. La Guardia Civil detuvo en ese instante al conductor del transporte y a su acompañante.

En un instante de la investigación, los agentes impidieron que el conjunto llevara a cabo 2 alijos en las playas de la costa de Almería, en los que fueron intervenidos en suma 47 fardos de hachís. Uno de ellos fue incautado en la ciudad de San Juan de los Terreros, en una embarcación de gran velocidad, y el otro en Mojácar, en una embarcación recreativa.

Tras múltiples meses de indagaciones, se ha realizado la última etapa de explotación de estas 2 operaciones. Como resultado, se ha detenido a 26 personas, en las provincias de Almería, Alicante y Murcia --en las localidades almerienses de Macael, Olula del Río, Níjar, Carboneras, Mojácar y Pulpí; en las localidades alicantinas de Torrevieja, Guardamar de Segura y Orihuela; y en San Javier de la Región de Murcia.

Además, se realizaron nueve registros en la provincia de Almería, y fueron intervenidos 30.000 euros, 2 automóviles, 2 embarcaciones, tres armas cortas con abundante munición, tres pistolas eléctricas tipo Taser, un fusil de ataque AK municionado, 2 hélices para motores náuticos de alta capacidad y varios gadgets de navegación y comunicación por satélite.

También se han incautado 1.500 kilos de hachís, múltiples dosis de cocaína, y los componentes que se necesitan para la preparación y venta al menudeo de la sustancia.

Paralelamente a la investigación por narcotráfico y organización criminal se desarrolló una investigación familiar, de la que se consiguieron multitud de rastros que vinculan a la organización con el delito de blanqueo de capitales.

En este sentido, el mes pasado de mayo de 2022 se brindaron por finalizadas las dos operaciones, con la fiscalización de 236 cuentas corrientes. Al parecer, la banda creó un entramado empresarial, a través de el que adquirió compañías soluciones. Después, bajo el nombre de estas compañías, adquirían recursos para empleo de la actividad criminal.

El dinero logrado con la actividad ilegal era exportado a paraísos fiscales a través de pagarés millonarios, mediante testaferros o aun de sus familiares. Posteriormente, el dinero era blanqueado siendo invertido en Fundaciones en Sudamérica, lo que complicaba el indicio económico.

La operación fué creada por el Equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) de Alicante y el Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico de Andalucía (OCON SUR), que contaron con el acompañamiento del Grupo de Acción Rápida (GAR), el Centro Regional de Análisis y también Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN) y el Servicio Cinológico de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería.

La operación fué apuntada por el Juzgado de Primera Instancia y también Instrucción Único de Purchena (Almería).

Más información

Desmantelada una organización criminal que introducía hachís en narcolanchas en las costas alicantinas