Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Desmantelado en Valencia un fraude empresarial de 3,5 millones a la Hacienda de la UE en importación de aluminio.

Desmantelado en Valencia un fraude empresarial de 3,5 millones a la Hacienda de la UE en importación de aluminio.

En una importante operación llevada a cabo por la Fiscalía Europea, en colaboración con la Guardia Civil y la Agencia Tributaria, se ha logrado desmantelar una sofisticada red de empresas ubicadas en Valencia, acusadas de defraudar a la Hacienda de la Unión Europea por un monto que asciende a 3,5 millones de euros. Este fraude se perpetró mediante la evasión del pago de derechos antidumping en la importación de hojas de aluminio desde finales de 2020.

La operación fue posible gracias a la colaboración con Europol, y se tradujo en la detención de cinco individuos, además de otros cuatro que se encuentran bajo investigación. Se realizaron siete registros en diferentes domicilios y sedes sociales, donde se incautaron cerca de dos millones de euros en efectivo, así como obras de arte de elevado valor.

Según las informaciones proporcionadas por la Guardia Civil, la Agencia Tributaria y la Fiscalía Europea, el modus operandi del grupo consistía en falsificar el país de origen de las mercancías, declarando erróneamente que provenían de los Emiratos Árabes Unidos en lugar de China, nación que sí está sujeta a aranceles antidumping. Esta táctica se utilizó para eludir las normativas fiscales correspondientes.

La mayoría de las empresas implicadas en este escándalo se encuentran en la provincia de Valencia, que se ha convertido en el epicentro de esta actividad delictiva. Los investigadores han detectado que los sospechosos modificaron a lo largo del tiempo la estructura de sus sociedades con el objetivo de incrementar la opacidad de sus operaciones ilegales.

Durante los registros, se encontraron un considerable volumen de documentación además de dispositivos electrónicos. Las autoridades también incautaron 1.950.000 euros en efectivo, dos vehículos de lujo y tres obras de arte que, transitoriamente, se valoran en unos 500.000 euros, lo que pone de manifiesto la magnitud de las actividades de este grupo delictivo.

Se ha procedido, además, al bloqueo de una amplia gama de bienes muebles e inmuebles de los individuos y entidades que están siendo investigados. Los arrestados fueron presentados ante los Fiscales Delegados Europeos, quienes son responsables de velar por la legalidad en el ámbito de los derechos antidumping, que protegen a las industrias de la Unión Europea contra prácticas desleales y abusivas provenientes de terceros países.

Este caso es especialmente relevante dado que se estima que el volumen de importaciones fraudulentas representa aproximadamente el 84% del total de papel de aluminio que se introduce en la Unión Europea desde los Emiratos Árabes Unidos, según los cálculos realizados por los investigadores.

Investigaciones adicionales han revelado que las sociedades supuestamente establecidas en Dubái carecían de capacidad de producción real, sin embargo, lograban obtener certificados y autorizaciones de la Cámara de Comercio de Emiratos para hacer creer que el origen de sus mercancías era efectivamente Dubai, eliminando así cualquier rastro que pudiese delatar su procedencia verdadera de China.

En algunos casos, se identificó un eslabón adicional en la cadena de transporte, lo que implica que también se detectó la participación de una empresa portuguesa en este entramado de fraude.