Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Desmantelan a seis individuos usando tecnología ilegal para obtener licencia de conducir en Castellón.

Desmantelan a seis individuos usando tecnología ilegal para obtener licencia de conducir en Castellón.

CASTELLÓ, 31 de diciembre.

En una reciente operación del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Castellón, se han detectado a seis individuos que, supuestamente, estaban haciendo uso de sistemas audiovisuales para lograr obtener el permiso de conducir y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en España.

De acuerdo con la información proporcionada por la Guardia Civil, estas personas se hallaban equipadas con dispositivos electrónicos de grabación y transmisión de sonido e imagen, que habían ocultado entre sus ropas y pegados a su cuerpo, lo que les permitía conectar con cómplices externos a las instalaciones de examen.

Los incidentes tuvieron lugar en las instalaciones designadas para la realización de estos exámenes en las localidades de Castellón y Vinaròs, en fechas del 30 de noviembre y el 16 de diciembre.

Utilizando dichos dispositivos, los aspirantes lograban establecer contacto con una persona situada fuera del lugar del examen, quien, al recibir imágenes en tiempo real, les proporcionaba las respuestas correctas mediante un sistema de audio.

Los agentes de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial, que forman parte del Grupo de Investigación y Análisis del Subsector de Tráfico de Castellón (UNIS-GIAT), fueron los que notaron estas prácticas irregulares y dieron aviso tanto a la Jefatura Provincial de Tráfico como a la Dirección General de Transportes en la Comunidad Valenciana, resultando en la suspensión de los exámenes para estos aspirantes.

No es un fenómeno nuevo, ya que en lo que va del año se han registrado un total de 19 casos en los que individuos han incurrido en este tipo de prácticas durante los exámenes.

La normativa vigente establece que los aspirantes al Certificado de Aptitud Profesional (CAP) deben pasar un examen dentro de un plazo máximo de un año tras finalizar su curso de formación, para certificar su cualificación inicial para el transporte de mercancías y pasajeros, tanto en modalidades ordinarias como de promoción.

Además, quienes intentan obtener el permiso de conducir y son sorprendidos incurriendo en estas prácticas fraudulentas pueden enfrentarse a sanciones que, de acuerdo a la Ley de Seguridad Vial, incluyen una multa de 500 euros y la prohibición de presentarse a otro examen durante un periodo de seis meses. Lo mismo se aplica para el CAP, donde también queda prohibida la presentación a los exámenes por el mismo tiempo.

La Guardia Civil ha manifestado que, considerando el grave riesgo que estas conductas ilícitas presentan para la seguridad vial, la Agrupación de Tráfico mantiene una "constante vigilancia y seguimiento" sobre los aspirantes a los exámenes que intentan obtener permisos o certificados de forma fraudulenta. Esta situación representa un “serio peligro para la circulación” y perjudica a otros conductores y usuarios de las vías, dado que quienes utilizan estos métodos no poseen las habilidades y certificaciones necesarias para conducir adecuadamente.