VALÈNCIA, 16 Dic.
Efectivos de la Guardia Civil de Valencia, en el contexto de la operación 'Machungwa', han detenido a una mujer acusada de estafar mucho más de 7.800 euros a clientes del servicio con discapacidades psíquicas, según informó el Instituto Armado en un aviso.
La operación empezó en el mes de abril, tras la demanda interpuesta por la gerente de una tienda de móviles inteligentes de la ciudad valenciana de Tavernes de la Valldigna, que denunciaba que uno de sus usados había usado datos de sus clientes del servicio para la adquisición sustentada económicamente de múltiples móviles de gama alta.
Fruto de las trabajos estudiosas se ha podido constatar que la detenida, para no ser descubierta, elegía a los clientes del servicio con discapacidades psíquicas, a los que cargaba estas compras financiadas. Una vez que estos se percataban, asistían a reclamar, más allá de que ella jamás llegaba a cursar las reclamaciones.
Tras el estudio meticuloso de la información obtenida a lo largo de la operación, se intervinieron todos y cada uno de los teléfonos móviles inteligentes y los agentes comprobaron que la detenida proseguía un mismo 'modus operandi'.
La detenida anunciaba los plataformas comprados de forma fraudulenta en una interfaz encargada de la compraventa de artículos de segunda mano. Una vez tenía un cliente, quedaba con él en las inmediaciones de la tienda donde trabajaba, la que asistía con su indumentaria de usada y se identificaba como comercial de exactamente la misma.
Una vez llegaba a un convenio con el cliente, la detenida le entregaba el teléfono en su caja precintada adjuntado con una factura de venta con los logos comerciales de la compañía. De este modo, los usuarios de la interfaz jamás llegaban a suponer del origen ilícito de los móviles inteligentes.
Al final, la operación acabó con la detención de la mujer, de 48 años y nacionalidad de españa, por un delito continuado de estafa, 2 de usurpación de estado civil y uno de falsedad reportaje. La estafa ha ascendido a mucho más de 7800 euros con ocho perjudicados. Además, se han recuperado hasta el día de hoy cinco teléfonos móviles inteligentes.
Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Primera Instancia y también Instrucción número 6 de Sueca.