Este género de cáncer es mucho más recurrente en mujeres y la edad media del diagnóstico es de 53 años
VALÈNCIA, 23 Sep.
La incidencia del cáncer de tiroides en la Comunitat Valenciana es de 370 nuevos casos cada un año, con una tasa ajustada de 7,03 casos nuevos por cien.000 pobladores, según los últimos datos del Sistema de Información de Cáncer de la Comunitat.
Estos datos se dieron a saber por el Servicio de Estudios Epidemiológicos y Vigilancia de las Enfermedades No Transmisibles con ocasión de la celebración el 24 de septiembre del Día Internacional del Cáncer de Tiroides.
Este género de cáncer es mucho más recurrente en mujeres (tasa ajustada de diez,diez en frente de 3,87 en hombres). La diferencia estadística importante por sexos asimismo se puede ver en la incidencia en todo el país, según datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), y por su parte es superior en mujeres respecto a la Comunitat Valenciana (incidencia de 14,7 por cien.000 pobladores). La edad media al diagnóstico es de 53 años.
Así mismo, según el Sistema de Información de Cáncer Europeo (ECIS por sus iniciales en inglés), la incidencia de cáncer de tiroides en Europa, por tasas ajustadas a la población estándar europea, muestran una diferencia estadísticamente importante superior en los dos sexos a las observadas en la Comunitat Valenciana (18,9 en mujeres y 6,2 en hombres por cien.000).
La supervivencia relativa global es de 93% (95% en mujeres y 88% en hombres). Y no hay diferencias estadísticamente importantes entre sexos en la Comunitat Valenciana, ni tampoco respecto en todo el país ni europeo.
En cuanto a la mortalidad, en 2020 se asentaron en la Comunitat Valenciana 38 muertos por cáncer de tiroides. De ellos, 22 eran mujeres (lo que piensa una tasa ajustada de 0,68 por cien.000 pobladores) y 16 hombres (con una tasa de 0,75 por cien.000 pobladores. Tampoco hay diferencias estadísticamente importantes entre sexos en la Comunitat Valenciana, ni en todo el país ni europeo.