• viernes 24 de marzo del 2023

Diseñan una metodología computacional para seguir en fármacos concretos contra ciertos cánceres

img

VALÈNCIA, 9 Mar.

Un aparato de investigación del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de València (UV), en colaboración con el conjunto de Sarel Fleishman, del Weizmann Institute of Science de Israel, ha creado un enfoque asistido por computador para modular las relaciones intramembrana entre proteínas.

Con esta herramienta, los autores han creado un inhibidor con la capacidad de denegar la proteína pro-apoptótica BclxL. El trabajo, anunciado en la gaceta 'PNAS', abre una exclusiva vía de cara al desarrollo de fármacos concretos contra ciertos cánceres.

"Nuestro trabajo abre la ventana al avance de medicamentos liderados contra una diana terapéutica hasta la actualidad inexplorada. No solo fuimos capaces de desarrollar un inhibidor de una proteína antiapoptótica, sino hemos creado las herramientas para el futuro avance de inhibidores en frente de cualquier desarrollo en el que forman parte relaciones en las membranas biológicas", resalta en un aviso Luis Martínez Gil, estudioso de la Universitat de València.

La apoptosis celular --comentan desde la institución académica-- es un desarrollo fundamental en los organismos pluricelulares que ayuda al equilibrio entre la desaparición, proliferación y distinción celular, lo que es importante para el preciso avance y desempeño de los seres vivos. Esto hace preciso que sea un desarrollo enormemente regulado en el que intervienen varios elementos, entre ellos la familia de proteínas famosa como Bcl2 (del inglés, B-cell lymphoma 2).

Las relaciones entre proteínas de membrana desempeñan un papel central en la apoptosis, pero pese a su relevancia, no se han examinado intensamente gracias a la contrariedad de trabajar con las proteínas solubles en agua. Hallazgos recientes proponen que los ámbitos transmembrana (TMD) de las proteínas de la familia Bcl2 asimismo forman parte en relaciones proteína-proteína en la membrana y que éstas son vitales para supervisar la desaparición celular programada.

El dominio transmembrana de BclxL establece relaciones en la membrana con integrantes de la familia de proteínas Bcl2 tanto proapoptóticos como antiapoptóticos. Estas relaciones son claves para supervisar la acción de la proteína, esto es, resguardar de la desaparición celular. Debido a su papel en el control de la apoptosis, BclxL tiene un papel predominante en distintas maneras de cáncer y se han considerado distintas tácticas para inhibirlo de manera concreta.

"Para ilustrar este procedimiento, probamos que proteínas del linfoma de células B 2 (Bcl2) interaccionan mediante su TMD para supervisar la desaparición celular programada o apoptosis. A continuación, hemos desarrollado secuencias que reconocen y captan el TMD de un integrante antiapoptótico de la familia de proteínas Bcl2, lo que hace difícil sus características inductoras de tumores", apunta Luis Martínez Gil.

Aparte de este especialista, en la investigación asimismo participaron Gerard Duart, Laura Gadea Salom, Juan Ortiz Mateu y también Ismael Mingarro, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y el Instituto Biotecmed, de la UV. El trabajo contó con la financiación de la Generalitat Valenciana y del Ministerio de Ciencia y también Innovación.

Más información

Diseñan una metodología computacional para seguir en fármacos concretos contra ciertos cánceres