Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Educación ampliará aulas en centros ordinarios para estudiantes con necesidades especiales

Educación ampliará aulas en centros ordinarios para estudiantes con necesidades especiales

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado un aumento de 40 nuevas aulas específicas en centros ordinarios para atender a estudiantes con necesidades educativas especiales durante el curso 2024-2025 en la Comunitat Valenciana.

En total, se añadirán 29 aulas en Centros de Educación Infantil y Primaria y 11 en Institutos de Educación Secundaria, lo que elevará el número total de unidades a 295 en la región. De ellas, 139 estarán en la provincia de Alicante, 107 en Valencia y 49 en Castellón, según informó el departamento liderado por José Antonio Rovira.

Este aumento representa el mayor incremento de aulas UECO en los últimos años, con un total de 7 aulas más en el curso 2020-2021, 8 en 2021-2022, 17 en 2022-2023 y 24 en el recién finalizado curso 2023-2024, resaltaron desde la Conselleria.

Por provincias, las nuevas aulas se distribuirán en 12 CEIP y 5 IES en la provincia de Alicante, 13 CEIP y 5 IES en Valencia, y 3 CEIP y 2 IES en Castellón.

Las localidades donde se ubicarán estas nuevas aulas UECO incluyen Alicante, Albatera, l’Alfàs del Pi, Almoradí, Benidorm, Cocentaina, Dehesa de Campoamor, Elx, Ibi, la Vila Joiosa, Santa Pola, Teulada, Villena, Almassora, Benicarló, Les Alqueries, Nules, Vinaròs, Aldaia, Benetússer, Casinos, Gilet, Manises, Massalavés, Massamagrell, Meliana, Oliva, Ontinyent, Paiporta, Riba-roja, Torrent, València y Xirivella.

La directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, explicó que la decisión de implementar estas unidades se basa en el análisis de informes sociopsicopedagógicos de los estudiantes que se beneficiarán de esta modalidad de enseñanza.

El objetivo de estas aulas es promover la inclusión educativa de los estudiantes en los centros escolares, asegurando los principios de calidad, igualdad de oportunidades, equidad y acceso universal a la educación, afirmó Escrig.