Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Educación disminuye nuevamente el número mínimo de alumnos necesarios para abrir aulas en áreas rurales.

Educación disminuye nuevamente el número mínimo de alumnos necesarios para abrir aulas en áreas rurales.

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha decidido conservar las unidades y el profesorado en las localidades impactadas por la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) para el próximo año académico, a pesar de posibles descensos en la matrícula.

En un anuncio realizado el 12 de diciembre desde València, el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, comunicó una estrategia continuada para enfrentar la problemática de la despoblación en ciertas áreas. Este plan incluye la modificación de los requisitos mínimos de alumnos necesarios para la formación de unidades escolares, marcando una tendencia que se ha mantenido por segundo año consecutivo.

De acuerdo con la información proporcionada en las reuniones de la Mesa Sectorial y la Comisión de seguimiento de la reforma educativa, para el curso 2024-2025 se ha reducido el umbral de alumnos de seis a cuatro, y para el curso siguiente, 2025-2026, se ajustará aún más a un mínimo de tres estudiantes para abrir la primera unidad escolar, mientras que para la segunda el límite se establecerá en diez alumnos, bajando de trece.

Desde la Conselleria, liderada por José Antonio Rovira, se argumenta que estas modificaciones tienen como objetivo aumentar la oferta de puestos de trabajo para docentes, garantizando así una estructura educativa más estable en estos contextos. Cabo enfatizó que esta decisión representa un apoyo tangible a las zonas despobladas, al mismo tiempo que mejora los mecanismos de conciliación familiar mediante un mejor servicio escolar.

Además, se ha planeado ampliar la oferta de escolarización para niños de 0 a 3 años en localidades donde actualmente no existe, corregido fallas del anterior Consell que, a menudo, aprobó la creación de unidades sin contar con la necesaria previsión de demanda, resultando en clases que no llegaban a funcionar por falta de alumnado.

Con estos cambios, se busca lograr una gestión más eficiente y efectiva de los escasos recursos públicos destinados a la educación en las etapas más iniciales de escolarización, como sostienen fuentes del departamento correspondiente.

Cabe destacar que Jorge Cabo también subrayó que para el curso académico 2025-2026 se brindará un tratamiento especial a aquellas localidades que fueron severamente dañadas por las riadas del pasado 29 de octubre. Esto implica que las unidades y el personal docente se mantendrán en estos centros educativos, independientemente de un posible descenso en la matrícula, tal como lo informó el conseller José Antonio Rovira en el hemiciclo de Les Corts.

La Conselleria de Educación busca así priorizar al alumnado de estas localidades afectadas, asegurando su retorno a los centros y garantizando una respuesta educativa de la más alta calidad en un momento de dificultades.