La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Comunitat Valenciana ha decidido implementar un innovador sistema para potenciar la educación en sus centros, conocido como el Reparto de Recursos para la Mejora Académica (REMA). Este plan prevé la asignación estratégica de más de mil docentes a instituciones educativas bajo su jurisdicción durante los cursos académicos 2025-2026 y 2026-2027.
Durante una reunión de la Mesa Sectorial de Educación, la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, expuso las bases de esta iniciativa, que permitirá a los sindicatos presentar sus observaciones al respecto. Se trata de una clara apuesta por mejorar la calidad educativa en la región.
Según lo señalado por el departamento que lidera José Antonio Rovira, el REMA se concibe como un sistema basado en criterios objetivos que facilita que las instituciones seleccionadas reciban los recursos necesarios para llevar a cabo diversas intervenciones enfocadas en la mejora del desempeño académico y la equidad en la educación. El objetivo principal es elevar los resultados del proceso educativo en su conjunto.
Para la asignación de estos recursos extraordinarios, se han definido criterios específicos que incluyen el número de estudiantes matriculados (25%), el porcentaje de vulnerabilidad económico-social del alumnado (50%) y los niveles de competencia medidos a través de la Evaluación de Diagnóstico, tanto en niveles bajos (15%) como altos (10%). Estos criterios se ajustan teniendo en cuenta el Índice socioeconómico y cultural de cada centro.
Con esta lujosa inyección de recursos, la Conselleria prevé destinar 1.000 docentes auxiliares a sus centros educativos, desglosados en 510 profesores para el segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria y 490 para la Educación Secundaria. Este proyecto tiene un costo estimado de unos 47 millones de euros, una inversión significativa en el futuro educativo de la comunidad.
En el ámbito de los centros privados concertados, se prevé una asignación proporcional equivalente a 124 docentes, con un coste asociado cercano a los 6,7 millones de euros. La división de estos recursos incluirá 75 profesores para Infantil y Primaria, así como 49 para Secundaria, lo que representa un apoyo importantísimo para la educación concertada.
La administración educativa manifiesta que esta iniciativa permitirá reforzar los diferentes programas de mejora que llevan a cabo los centros, siempre con el objetivo de alcanzar el éxito escolar y el mejor desarrollo académico de todos los estudiantes.
Por último, los centros educativos no deben olvidar que continuarán implementando el Plan de Actuación para la Mejora (PAM) conforme a la normativa vigente, aunque la asignación de estos nuevos recursos se realizará exclusivamente a través del procedimiento REMA.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.