• viernes 31 de marzo del 2023

Educación lanza un programa conduzco para sensibilizar al alumnado en la prevención de incendios forestales

img

'Guardabosc' comienza con la capacitación de los 191 enseñantes que forman parte en el emprendimiento

VALÈNCIA, 31 Ene.

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte empieza, en el Día del Árbol, la capacitación de los 191 enseñantes que forman parte en el emprendimiento 'Guardabosc', una "renovadora" idea de educación ambiental desarrollada para sensibilizar al alumnado de entre diez y 16 años en la prevención de los incendios forestales.

'Guardabosc' --que se implanta este curso de manera conduzco en 40 academias y también institutos-- es un emprendimiento que impulsa Educación con la colaboración de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, la Red Joven y el Institut Valencià de la Joventut.

Esta apuesta por la educación ambiental se complementa con otros proyectos, ya que este curso la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad concentran el 37,4% de los 2,5 millones de euros invertidos en los proyectos de innovación didáctica de academias y también institutos, apuntan desde el departamento que dirige Raquel Tamarit.

Igualmente, en el programa 'Resistències artístiques' que fomenta procesos artísticos en los centros académicos, hay proyectos específicos aplicados a la reflexión medioambiental.

La capacitación del profesorado de esta primera promoción de centros 'Guardabosc' corre al cargo del personal especializado de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales y tiene una duración de diez horas en el que se mezclan sesiones on line y presenciales.

Coincidiendo con el Día del Árbol, comienza en el CEIP Emilio Varela de Alicante la capacitación de los 65 enseñantes de los 13 centros académicos de las regiones alicantinas elegidos por esta edición de 'Guardabosc'.

El 1 de febrero, en la Conselleria de Educación, se empezará la capacitación de los 85 enseñantes de los 18 institutos y también institutos de las regiones de Valencia competidores en el software, y el 2 de febrero, en el IES Bovalar de Castelló de la Plana, va a ser el momento de los 41 enseñantes de los 9 centros de las regiones castellonenses.

No obstante, todo el profesorado entusiasmado en comprender esta iniciativa tiene las guías educativas de 'Guardabosc' a su alcance en la página web de la Conselleria (https://ceice.gva.es/va/web/innovacion- educacion/projecte-guardabosc).

El programa está dirigido a los escenarios de 5º y 6º de Primaria y en toda la etapa de la ESO. Desde Educación se ha considerado esencial hacer este nuevo emprendimiento tras los trágicos incendios forestales del pasado verano en nuestras tierras, destacan.

El propósito, comentan, es "producir en los centros académicos ámbitos de trabajo colaborativos que asocien educación y medio ambiente, con el objetivo de dotar el alumnado de entendimientos y habilidades para entender su ambiente natural mucho más próximo y que conozcan la riqueza y variedad que dan los espacios naturales".

'Guardabosc' desea impulsar el trabajo en los centros académicos con programas medioambientales que desarrollen de forma creativa la innovación pedagógica a través del contacto con la naturaleza.

Así, quiere fomentar "una actitud proactiva entre el alumnado, de respeto y precaución hacia la naturaleza incidiendo en los elementos y servicios que aportan los bosques de cara al desarrollo de la vida de nuestro mundo, al tiempo que se incentiva entre los institucionales el compañerismo, la empatía y el trabajo en grupo".

La Conselleria de Educación capacidad este curso un total de 714 proyectos de innovación didáctica de 797 academias y también institutos con una inversión cercana a los 2,5 millones de euros.

El 37,4% de esta inversión, mucho más de 934.000 euros, lo concentran 221 proyectos de 292 centros que están centrados en la educación ambiental y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Asimismo, ha aumentado en 530.000 euros la financiación de la innovación didáctica impulsada por los centros, lo que piensa un 27,5 % mucho más que la inversión llevada a cabo anteriormente curso 2021-2022.

Con estos 2,5 millones de euros precisamente del curso 2022-2023, la inversión amontonada desde 2016 por el departamento de la consellera Tamarit en proyectos de investigación y también innovación didáctica impulsados por los centros enseñantes sobrepasa los 11,7 millones de euros.

Otro "pilar" de la innovación didáctica que fomenta la Conselleria es 'Resistències artístiques', un programa que fomenta la actualización pedagógica en temas de artes plásticas y visuales, audiovisuales, música o artes escénicas.

Este curso se desarrollan proyectos artísticos colaborativos, conducidos por autoras y autores, en 40 centros académicos para detallar relaciones entre la creación artística moderna y la educación.

Casi la mitad de estos proyectos están vinculados en la educación ambiental, y resaltan proposiciones como la que lleva a cabo el artista Susana Rodilla en el CEIP Mariano Benlliure de Elche, con el título 'Sembrando mundos', o el emprendimiento 'Marrrr, la era del plástico', de la autora Helena Pilar Gómez en el CEIP Lluís Guarner de València.

Más información

Educación lanza un programa conduzco para sensibilizar al alumnado en la prevención de incendios forestales