Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El 25% de los valencianos de 15 años o más sufre dolor o malestar que afecta su calidad de vida.

El 25% de los valencianos de 15 años o más sufre dolor o malestar que afecta su calidad de vida.

VALÈNCIA, 12 Nov. - Según la Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana 2022, hecha pública por la Conselleria de Sanidad, uno de cada cuatro personas de 15 o más años en esta región sufre de dolor o malestar que afecta su calidad de vida. Los resultados revelan que el 78% de la población adulta de la Comunitat Valenciana valora positivamente su estado de salud, siendo más alto entre los hombres (81,3%) que entre las mujeres (74,7%).

Desde 2005, la percepción de buena salud ha aumentado en todos los grupos de edad, especialmente entre los 65 y los 74 años y los 75 y 84 años. Por otro lado, se ha observado un aumento de enfermedades crónicas y factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes. Sin embargo, los problemas osteoarticulares como la artrosis, el dolor de espalda lumbar y cervical han experimentado una tendencia descendente, aunque siguen siendo más frecuentes en las mujeres.

Las limitaciones funcionales graves también han aumentado con la edad, especialmente a partir de los 75 años, afectando al 13% de este grupo de población. A pesar de estas dificultades, la calidad de vida relacionada con la salud ha mejorado constantemente desde 2005.

En cuanto a los más jóvenes, el exceso de peso sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública, afectando al 30% de la población infantojuvenil. Los chicos presentan una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en comparación con las chicas. Entre los adultos, el 34,5% presenta sobrepeso y el 13,3% es obeso, también con mayor predominio masculino.

La adherencia a la dieta mediterránea es alta en la población adulta, siendo mayor en las mujeres. Sin embargo, se observa una menor adherencia en los jóvenes de 15 a 24 años. En cuanto a la actividad física, el 25,9% de las personas de 15 a 69 años tienen un nivel de actividad física semanal bajo que no cumple las recomendaciones de la OMS. Las mujeres son más inactivas en su tiempo de ocio en comparación con los hombres.

En resumen, los resultados de la Encuesta de Salud revelan que la población valenciana enfrenta desafíos relacionados con el dolor y malestar, enfermedades crónicas, exceso de peso y falta de actividad física. Sin embargo, se observa una mejora en la percepción de buena salud y una alta adherencia a la dieta mediterránea en la población adulta.