VALÈNCIA, 7 Sep.
El 81 por ciento de los institutos públicos valencianos decidió seguir con la enseñanza por ámbitos en el primer curso de la ESO, al paso que el 19% sobrante eligió por no llevarlo a cabo.
Así lo dió a comprender el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, a lo largo de la rueda de prensa de presentación del comienzo del curso escolar en la Comunitat Valenciana.
Tras la resolución del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) de suspender cautelarmente el producto 11.3 del Decreto de 5 de agosto del Consell, de regulación de la ordenación y el currículo de Educación Secundaria Obligatoria, que establece la agrupación obligatoria por ámbitos de conocimiento para el primer curso de la ESO, los centros tenían de período hasta este martes para elegir si sostenían la unidad de las materias o no.
Con los datos de los centros públicos --en los privados concertados la resolución es dependiente del titular-- el 81% decidió continuar adelante con la planificación de los ámbitos.
"Esta resolución se tomó para este curso; en este momento, con tranquilidad, vamos a ir examinando, puesto que la previsión de la sentencia determinante sobre el fondo del tema no es previsible que se genere antes del curso 2023-2024", ha comentado Soler.
Sobre si los ámbitos van a continuar siendo voluntarios, la consellera de Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, ha recordado que la resolución judicial lo que afirma es que debe ser cada centro el que lo afirme "y eso es lo que se sostendrá".
Al mismo tiempo, ha señalado que, de cara al próximo curso, si esa resolución, que está entre los factores que hay que tener en consideración en las adjudicaciones, se toma antes, va a haber mucho más tiempo para organizarse.
Acerca de la cuestión, Soler ha reiterado que los ámbitos "van a ser voluntarios mientras que no se genere sentencia determinante en un sentido o en otro".