La nota media en Fase Obligatoria fué de un 6,634
VALÈNCIA, 17 Jun.
El 97,79% de alumnos valencianos que se han anunciado en etapa obligatoria a la convocatoria de junio de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunitat Valenciana han superado los exámenes. En total, de los 19.882 estudiantes de la etapa obligatoria, han resultado capaces 19.438, con lo que sigue un porcentaje afín de aprobados al del año previo.
Por otro lado, se han anunciado solo a la etapa facultativa de la PAU un total de 2.522 alumnos, de los que 1.501 alumnos proceden de ciclos formativos y 1.021 de bachillerato. La cifra global de estudiantes presentados a la PAU del actual año, tanto en la etapa obligatoria como en la facultativa, sube a 22.404 alumnos, según los datos otorgados por la Conselleria de Universidades.
Por lo relacionado a la etapa obligatoria, por universidades, en la Universidad de Alicante se inscribieron 3.284 estudiantes, se han anunciado 3.273 y han aprobado 3.176; en la Universitat Jaume I de Castelló, se inscribieron 2.354 alumnos, se han anunciado 2.346 y han aprobado 2.309; por lo relacionado a la Universidad Miguel Hernández de Elche se anotaron 3.673 estudiantes, 3.658 se han anunciado y 3.593 han resultado capaces; en la Universitat Politècnica de València, se han matriculado 4.688, de los que se han anunciado 4.674 y han aprobado 4.538, por último, en la Universitat de València se inscribieron 5.948 estudiantes, se han anunciado 5.931 alumnos de los que han aprobado 5.822.
En cuanto a los porcentajes de aprobados en etapa obligatoria, por universidades los datos son los próximos: la Universidad Miguel Hernández tiene un total de 98,22% de capaces; la Universitat de València con el 98,16%; la UPV con 97,09%; la UJI con el 98,42% de capaces y la Universidad de Alicante con el 97,04 de capaces.
La nota media lograda por alumno que superó Fase Obligatoria de las PAU en el mes de junio fué de un 6,634; en la situacion de las mujeres la nota media fué de 6,653 y en el de los hombres 6,606.
Por universidades, esta calificación media fué de un 6,806 en la situacion de los alumnos examinados por la UMH; un 6,513 en la UPV; un 6,657 en la UV; un 6,561 en la UA y un 6,650 en la situacion de los presentados en la UJI de Castelló.
El periodo de presentación de peticiones de reclamaciones englobará del 20 al 22 de junio hasta las 14 horas y la resolución de la Comisión Gestora de las revisiones, introduciendo si es la situacion, la oportunidad de una tercera revisión, se publicará el día 28 de junio.
Los datos se tienen la posibilidad de preguntar en el portal del alumno, a través de el usuario y la contraseña que se da al alumno/a al comenzar las pruebas.
Del 20 de junio al 8 de julio se ha predeterminado el período de preinscripción universitaria para el curso 2022-2023 para todo el estudiantado, tanto para el que realice la PAU de 2022 en el primer mes del verano o julio, de esta forma para el estudiantado de tutoriales precedentes, el que se titula, el que viene de ciclos formativos, el procedente del ingreso para mayores de 25,40 o 45 y el estudiantado extranjero.
La petición de preinscripción para conseguir plaza en el primer curso de estudios universitarios oficiales se efectuará telemáticamente a través del asistente (preguntar aquí).
Quienes hayan de enseñar cualquier otra documentación, lo van a hacer asimismo a través del asistente, escaneando la documentación y subiéndola a la página web en el apartado que sea correcto a lo largo del desarrollo de petición de preinscripción. La convocatoria es única y se resolverá para todas y cada una la gente preinscritas el 15 de julio de 2022.
El período para enseñar reclamaciones va a ser de tres días hábiles desde la publicación de los desenlaces, o sea, los días 18, 19 y 20 de julio, finalizando el intérvalo de tiempo de reclamaciones el día 20 a las 14 horas.
El estudiantado que no haya logrado plaza en los estudios deseados y se halle en lista de espera, va a deber preguntar las que corresponden webs de las universidades para proseguir ratificando su interés en la titulación deseada.
El alumnado que no consiga plaza en el momento en que se resuelva el desarrollo de preinscripción con la asignación inicial o más tarde en la administración de las listas de espera que efectúan las universidades, va a deber preguntar las páginas de exactamente las mismas, y contactar en el mes de septiembre para pedir las plazas que hayan quedado vacantes.