El consistorio abre el sobre que destapa la identidad del aparato creador de Re-natura, ganador del certamen para la rehabilitación
VALÈNCIA, 3 Nov.
El arquitecto Miguel del Rey lidera la iniciativa escogida para hacer la reforma determinante de la plaza del Ayuntamiento de València. Así se dió a saber este jueves al abrirse el sobre que contenía la identidad del aparato creador del emprendimiento ganador del certamen de ideas convocado para acometer la rehabilitación final de este enclave, según informó el consistorio en un aviso.
Hasta el instante los causantes de la idea elegida, llamada 'Re-natura', eran anónimos. Durante el certamen de ideas los autores de las 22 promociones presentadas y de las cinco finalistas --'Abril', 'Batega València', 'Dosel Climàtico', 'Llenç 365' y 'Re-natura'-- que se disputaban el diseño definitivo de la plaza del Ayuntamiento no se conocía y estas se identificaban únicamente con el título que sus desarolladores les habían dado.
El pasado 19 de octubre, el alcalde de la ciudad más importante valenciana, Joan Ribó, y sus vicealcaldesa y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, han comunicado que el emprendimiento 'Re-natura' había sido el ganador del certamen convocado por el consistorio para realizar la reforma determinante de la plaza del Ayuntamiento.
Esta es una idea que "pone el énfasis en la renaturalización" de todo el espacio y que contempla suelos permeables, puntos de acercamiento y socialización, aparte de preservar pero con una actualización --en forma de lugar al aire libre y como playa-- la fuente y sostener la celebración de actos como las 'mascletaes', la 'plantà' y la 'cremà' de las fallas del consistorio, ferias, recitales y el desfile de moriscos y cristianos.
Los causantes municipales señalaron al anunciar el veredicto del jurado que la dirigida por Miguel del Rey era "la mejor solución" para "la movilidad del ambiente". Igualmente, apuntaron que esta era "el emprendimiento mucho más terminado y singular, el que crea mucho más identidad" y el que "mucho más ha profundizado en la singularidad" y el que creaba una plaza "propia y también irreproducible".
'Re-natura' proporciona importancia a las construcciones singulares de la plaza como Correos, el Ateneo, el Rialto o nuestro Ayuntamiento. En su apuesta por la renaturalización alterna los espacios mucho más recorridos con otros mucho más ajardinados.
Sandra Gómez anunció esta día, tras la apertura del sobre con la iniciativa ganadora, que Del Rey es el coordinador del aparato redactor de 'Re-natura.
"Miguel del Rey es un arquitecto popular por todos y cada uno de los valencianos, un individuo de prestigio que se ocupará de reurbanizar la plaza del Ayuntamiento. Es homónimo de calidad, de garantía y de seguridad, de entender que las cosas se harán bien. La plaza del Ayuntamiento será un enorme emprendimiento", ha señalado la vicealcaldesa al anunciar la identidad del aparato responsable de la reurbanización.
"Es un honor para nosotros ayudar en crear localidad, en crear nuestra localidad. València es nuestra localidad", ha manifestado Del Rey tras conocerse que lidera 'Re-natura'. Este profesional ha considerado que llevar adelante esta idea representa "un reto realmente fuerte y también esencial", ha proclamado por su lado Miguel del Rey.
El arquitecto ha detallado que para llevar a cabo la idea escogida para reforma la plaza del Ayuntamiento de València su aparato se ha apoyado "bastante" en "todas y cada una de las consultas populares" efectuadas a lo largo del desarrollo del certamen.
"Les hicimos bastante caso, todo el que pudimos con interpretaciones personales de de qué manera consideramos que ha de ser la plaza", ha expuesto Del Rey, al unísono que dijo que su iniciativa opta por "expandir la plaza a una secuencia de avenidas y de construcciones urbanas que están muy enlazadas con ella" y que de esta manera lo estuvieron "históricamente".
"Consideramos que era el instante de abrir la plaza", aseguró este profesional, aparte de destacar "la relación con enormes espacios que se han desarrollado en la localidad como la plaza de Brujas, la de la Lonja o la plaza de la Reina". "Estaban vinculados de manera perfecta con nuestro diseño, pero además de esto incorporamos 2 novedosas avenidas muy importantes como la calle Barcas y la de Marqués de Sotelo", con la estación del Norte, ha aseverado.
Este arquitecto y catedrático universitario es además de esto creador de proyectos como el Jardín de las Hespérides, la rehabilitación de la Harinera del Grao, de la alquería de Barrinto en el parque de Marxalenes, la ampliación del Parque de Benicalap, y la restauración dunar y reordenación del frente marítimo de la Albufera.
Arquitecto y catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAV hasta 2008, es principal creador y directivo hasta 2008 del conjunto de investigación 'PAISAR-Paisajismo y Arquitectura Rural' y colaborador frecuente en diferentes masters sobre restauración y paisaje.
Además de la docencia y la investigación, hizo proyectos expertos por los que ha recibido diferentes premios, entre ellos el Premio Europa Nostra por la restauración del Ayuntamiento de Morella (1997), un premio de la Escuela de Arquitectura de Valencia por proyectos como La Feria de Alicante (1991), y el premio de arquitectura del COACV por el Jardín de las Hespérides de València (2001).
Asimismo, Del Rey es creador de publicaciones expertas en paisaje como 'Arquitectura Rural Valenciana' y 'Alqueries: Paisatges i arquitectura en l'Horta'.