• viernes 31 de marzo del 2023

El artista de Seguridad Social prohíja una habitación de Casa Ronald McDonald València: "Entre las causas mucho más puras"

img

VALÈNCIA, 20 Feb.

El artista del conjunto Seguridad Social, José Manuel Casañ, ha recibido por la parte de la Casa Ronald McDonald de València --donde se alojan menores con tratamientos de extendida duración al lado de sus familias-- una placa que representa el apadrinamiento de una de sus 16 habitaciones. "Es entre las causas mucho más limpias y puras que he visto".

Así lo expresó el artista este lunes en afirmaciones a los medios a lo largo de la presentación del apadrinamiento, conmemorada en las instalaciones de la Casa Ronald McDonald, donde ha garantizado que tienen la posibilidad de tener su acompañamiento "cada año que deseen".

Casañ ha manifestado que es un "privilegio" la distribución de la placa, desarrollada por el dibujante valenciano Paco Roca y pertinente a la habitación cocodrilo. "Es un honor espectacular por el hecho de que cooperamos ya hace diez años con la Casa Ronald McDonald y seis años de recitales", ha señalado.

El artista de Seguridad Social ha destacado que la vida le intentó "realmente bien" y, por este motivo, "siempre y en todo momento" ha planeado en "qué podía llevar a cabo por el resto". Finalmente se ha decantado por esta causa por el hecho de que "se encuentra dentro de las mucho más limpias y puras" que vió.

"Vamos a seguir cooperando a lo largo de varios años mucho más", aseguró, al paso que ha bromeado con que no aguardaba ninguna placa, pero "bienvenida sea".

El próximo viernes 3 de marzo, Seguridad Social festejará un concierto en los Jardines de Viveros de València, donde 2 euros del importe de cada entrada van a ir premeditados a esta idea. También volverán a festejar a fin de año una actuación en la salón Moon de València, donde ahora han realizado seis recitales beneficiosos, aparte de uno efectuado en Madrid.

"Este emprendimiento me llegó al corazón pues me enteré de muchas penalidades que pasan las familias en un instante particular para lograr estar cerca de sus hijos", ha recordado el artista, para destacar que esta idea se dirige "a las familias mucho más que a los propios hijos, que están realmente bien almacenados en el Hospital La Fe".

En esta línea, ha defendido que "es realmente bonita la posibilidad de estar aquí, en un ámbito despiadado que es como un chalet, con habitaciones enormes, donde compartes con otras familias sus alimentos, sus dolores y sus alegrías". "Ofrecer un punto de alegría en toda la tristeza que es tener un niño enfermo", ha señalado.

El artista ha remarcado que las familias llevan al centro hospitalario a los menores con "bastante cariño" pues "desean que se recobren cuanto antes y a lo destacado piensan que es un mes, pero entonces están 2, se marchan a un hotel, entonces a una pensión y terminan durmiendo en el vehículo en el aparcamiento".

"Son muchas alegrías el poder ayudar, llevar a cabo algo que sirve para algo, que se puede tocar con las manos. Contad conmigo cada año que deseéis", ha concluido.

Por su parte, el presidente del Consejo Casa Ronald Valencia, Francisco Guiral, indicó que, al explicarle el emprendimiento a Casañ, les adelantó por la derecha y por la izquierda": "Su personalidad nos ha animado y cautivado de tal forma que, en la Casa, meditar sin él es como no estar en ella".

A su juicio, la distribución de la placa es un reconocimiento que indudablemente merecía bastante antes, pero en este momento es el instante oportuno por su 40 aniversario profesional y "a fin de que sepa lo que le desea la Casa". "No solo es que él se volcara con nosotros, sino asimismo deseamos volcarnos con él", ha manifestado.

Así mismo, puso en valor que "València es bastante famosa por la solidaridad que hay". "Esta casa es la mucho más autosustentable de todas y cada una merced a los valencianos --ha apuntado-- Es la tercera localidad de España, pero la primera en solidaridad.

La Casa Ronald McDonald trabaja ya hace diez años tratando contribuir a estas familias, que son escogidas por los trabajadores sociales del centro sanitario siguiendo unos criterios de distancia y económicos. De instante pasaron 1.500 familias por estas instalaciones, el 85% de ellas valencianas, mientras que otras que proceden de Ucrania no pudieron continuar su régimen en su país gracias a la guerra.

Según el presidente del Consejo Casa Ronald Valencia, esta idea ha supuesto un ahorro promedio de 4.500 euros para todas estas familias, mientras que el cuidado de estas instalaciones supone 400.000 euros por año. Además, ha complacido la tarea de los voluntarios.

Más información

El artista de Seguridad Social prohíja una habitación de Casa Ronald McDonald València: "Entre las causas mucho más puras"