• jueves 23 de marzo del 2023

El Ayuntamiento de Alicante no va a cobrar 211€ a una mujer por un salve en un intento de suicidio tras comprobar la situacion

img

UP ofrece cambiar la ordenanza fiscal para "eludir sanciones atroces a personas atacables"

ALICANTE, 15 Mar.

El Ayuntamiento de Alicante anunció que examinará la situacion del cobro de 211 euros por una tasa de Bomberos a una mujer tras un salve por un intento de suicidio y declarará exento el pago de este sistema, una vez que la perjudicada denunciara su situación.

La joven criticó este lunes en su cuenta de Twitter que había recibido una carta de la Concejalía de Hacienda donde se le demandaban 211 euros por "salve de persona", una vez que intentara suicidarse y un individuo de su ambiente alertara a los servicios de urgencia.

"A abonar 211 euros que no tengo y aún van a tener la poca vergüenza de llamarlo prevención de suicidio. Seguid publicitando el 112, que a quienes padecemos 'solo' nos cuesta el encierro, la medicalización, la crueldad y a abonar", expresó la joven. Además, puso de manifiesto el "padecimiento" de recibir esa carta tras su búsqueda de suicidio.

En preciso, según el archivo que la mujer ha anunciado, le requieren el pago de 211,43 euros, basado en la Ordenanza fiscal de las tasas por servicios del Parque de Bomberos. La cuantía económica hay que al traslado de un cabo, ocho bomberos, 2 autobombas y 2 turismos escalera.

En exactamente la misma línea, explicó que el día del intento de suicidio verbalizó al grupo de salve su coyuntura económica y le afirmaron que "aquello no tenía relevancia". "Ser pobre les semeja que no guarda relación con querer fallecer y con empobrecerse aún mucho más por determinada cosa", ha añadido.

Varias horas tras divulgar los tweets, la joven apuntó que el consistorio había contactado con ella. "Se comprometen a cerrar el expediente y cambiar la ordenanza municipal a fin de que esto no vuelva a ocurrir. Dicen que fué un antecedente. Espero que cumplan", remarcó.

El Ayuntamiento aseguró que examinará la situacion de este cobro y declarará exento el pago de este sistema por tratarse del salvamento de una vida. "No todos y cada uno de los casos son iguales", ha añadido el consistorio en su cuenta de Twitter.

Al respecto, desde Unides Podem (UP) han propuesto una reforma "express" de la ordenanza fiscal para antes que finalice el orden que ayuda para "eludir sanciones atroces a personas atacables". Plantean la coordinación entre las concejalías de Hacienda y Acción Social, a fin de que la última fuera la que valorara las situaciones "antes de girar ningún recibo".

En este sentido, ha denunciado que la normativa de hoy "no discrimina en el pago de imposición de tasas problemáticas similares con la salud psicológica, por ejemplo". Por ello, ha letrado por "por no dejar margen a la interpretación de un gobierno inhumano como el que vino siendo el del PP".

"El trato inhumano al que se somete a la gente en situación de puerta de inseguridad, haciéndoles alegar tras la interposición de la tasa para acreditar bajos capital, reportes de salud psicológica, o cualquier otra situación, revictimiza el usuario", ha lamentado la coalición, mientras que mostró su solidaridad con la joven.

El representante de UP en el consistorio, Xavier López, ha sostenido que el Ayuntamiento "debe tener como primordial propósito cuidar a su gente, con lo que contemplar reformas y ediciones de reglas y protocolos, tal como impulsar políticas desde el ámbito de lo popular que integre contemplar la relevancia de la salud psicológica, es primordial a fin de que no se vuelva a reiterar".

Más información

El Ayuntamiento de Alicante no va a cobrar 211€ a una mujer por un salve en un intento de suicidio tras comprobar la situacion