Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El Ayuntamiento de València propone adaptar el Monumento a las Víctimas de las Riadas para honrar a las afectadas por la dana.

El Ayuntamiento de València propone adaptar el Monumento a las Víctimas de las Riadas para honrar a las afectadas por la dana.

La reciente controversia en el Ayuntamiento de València ha puesto de manifiesto las diferencias significativas entre el gobierno, que incluye a PP y Vox, y las fuerzas de la oposición, representadas por Compromís y PSPV. La disputa gira en torno al modelo y al proceso con el que se busca rendir homenaje a las víctimas de las inundaciones, exacerbadas por el fenómeno de la dana el pasado 29 de octubre.

El gobierno local ha propuesto una "rehabilitación integral" del Monumento a las Víctimas de las Riadas, erigido en 1957 y ubicado entre la plaza de Zaragoza y la avenida de Aragón. Este monumento tiene como objetivo incluir el recuerdo de los fallecidos y afectados por las inundaciones recientes que golpearon varias pedanías de la capital como La Torre, Castellar-l'Oliveral y Forn d'Alcedo, así como otras localidades de la provincia, que sufrieron grandes pérdidas.

Uno de los elementos clave de esta remodelación es la restauración del pebetero original del monumento, que albergaba una llama votiva perpetua como símbolo de memoria para todos los que han perdido la vida a causa de riadas a lo largo de la historia de València.

En el pleno ordinario del mes de diciembre, el gobierno municipal, bajo la dirección de la alcaldesa María José Catalá (PP), presentó esta alternativa en respuesta a la propuesta de Compromís destinada a honrar a los afectados por la reciente dana. La moción del gobierno fue aprobada con el apoyo de sus concejales, mientras que Compromís y el PSPV manifestaron su rechazo, lo que resalta las diferencias en el enfoque adoptado para abordar la tragedia reciente.

El Monumento a las Víctimas de las Riadas, que ya se encuentra en València, es una obra del escultor Ramón de Soto, inaugurada en octubre de 1982 para conmemorar el 25 aniversario de la devastadora riada de 1957. La propuesta del gobierno no solo implica la rehabilitación de este monumento, que se encuentra en un estado de conservación que muchos consideran deplorable, sino también la creación de un espacio institucional donde se puedan discutir las necesidades y propuestas para recordar a las víctimas de la dana reciente.

El concejal de Cultura, José Luis Moreno (PP), defendió la posición del gobierno, citando que el homenaje a las víctimas de la Covid-19 se trató en una comisión específica, sugiriendo que un enfoque similar debería aplicarse para esta situación. Esta postura generó resistencia entre los partidos de la oposición, quienes argumentan que el homenaje debería ser aprobado en el pleno del consistorio, el organismo que mejor representa la voluntad de los ciudadanos.

Las tensiones escalaban, ya que los representantes de Compromís y PSPV insistieron en que el homenaje no podía ser relegado a una discusión en comisión, subrayando que tal decisión debe provenir del pleno, que es el "máximo órgano de decisión" del Ayuntamiento y que representa a la ciudadanía en su conjunto.

La alternativa presentada por el equipo de Catalá contempla que el monumento existirá como un memorial con una llama encendida en todo momento, dedicándose a todos aquellos que perdieron la vida a causa de las inundaciones. Además, se propone que la plaza donde está ubicado el monumento reciba el nombre de "Plaza de las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024", lo que significaría un tributo permanente al sufrimiento de los valencianos afectados.

Moreno además sugirió que se inscriban, en una piedra natural labrada, los nombres de todas las víctimas conocidas para garantizar que su memoria perdure indefinidamente. El planteamiento incluye la adecuación del entorno del monumento, así como la instalación de señalización informativa que describa la naturaleza del homenaje, lo que muestra un deseo de mantener viva la memoria de los afectados.

En palabras de Moreno, el Ayuntamiento está comprometido en rendir tributo a aquellos valencianos que perecieron durante las devastadoras inundaciones de finales de octubre, así como a expresar la solidaridad con sus seres queridos. Aseguró su deseo de que la memoria de estas víctimas "perdure para siempre" y enfatizó la importancia de cumplir con los acuerdos previamente establecidos en el Consejo de Distrito.

Durante la sesión de debate correspondiente, Lucía Beamud, representante de Compromís, destacó la urgencia y la importancia de su moción, que busca "homenajear a las víctimas de la dana" y subrayó el impacto devastador que esta causó tanto a nivel material como emocional, incluyendo más de 220 vidas perdidas. Su llamado a todos los grupos municipales fue claro: apoyar el homenaje sin reservas, fundamentándose en razones humanitarias por encima de ideologías políticas.

Beamud sostiene que su propuesta no es para buscar un enfrentamiento político, sino para que el consistorio cumpla con lo que la ciudadanía espera de él, destacando que recordar a las víctimas es también un acto de justicia, dado que muchas de las pérdidas podrían haberse evitado. Su indignación por la reacción del gobierno es palpable, reflejando un profundo sentido de decepción y frustración ante la respuesta recibida.

La concejala lanzó críticas directas al ejecutivo, sugiriendo que su enfoque es una "cacicada" y que no cuenta con la debida consideración a la decisión del pleno. Además, Borja Santamaría, del PSPV, apoyó la moción de Compromís, haciendo un llamado a que ninguna fuerza política se opusiera a la institucionalización de un homenaje tan necesario, que podría servir para restaurar la confianza en nuestras instituciones democráticas.

Por su parte, Moreno explicó a la oposición que la propuesta de su gobierno no busca desestimar el homenaje, pero enfatizó que debía ser considerada en la comisión para su estudio y valoración, argumentando que cualquier trámite debería ser efectivo y ágil. "Asumimos su moción, así que no entiendo por qué su indignación", concluyó, intentando apaciguar las tensiones generadas por este controversia.