• jueves 23 de marzo del 2023

El campo de aviación de Castellón formaliza su candidatura para hacer una incubadora de compañías de la Agencia Espacial Europea

img

CASTELLÓ, 2 Mar. -

El campo de aviación de Castellón ha formalizado su candidatura para la implantación de una incubadora de compañías de la Agencia Espacial Europea (ESA-BIC, European Space Agency Business Incubator Centre), una idea que tiene el respaldo de 40 entidades de la Comunitat Valenciana.

El emprendimiento de ESA-BIC -comunicado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el mes pasado de noviembre- concurre a la convocatoria que administra el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia y también Innovación, en el marco del programa de centros de incubación de la Agencia Espacial Europea (ESA). Una vez resuelta la convocatoria, los proyectos escogidos van a tener una duración de tres años.

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha señalado que la idea de creación de un ESA-BIC "responde a la apuesta decidida de la Generalitat por impulsar en la Comunitat Valenciana la industria aeronáutica y aeroespacial, caracterizada por su prominente valor añadido y por tener un considerable ingrediente tecnológico".

Según ha señalado, la implantación de un ESA-BIC "va a tener un efecto tractor para la captación y generación de talento, importante para la consolidación y desarrollo del campo en la Comunitat Valenciana". En este sentido, ha recordado que el campo de aviación de Castellón ahora ha captado a 2 compañías del ámbito espacial, como son Arkadia Space y Comet Ingeniería.

La sociedad pública Aerocas lidera la candidatura, en asociación con el Consorcio Espacial Valenciano (Val Space) y Distrito Digital Comunitat Valenciana, y con el respaldo de la Generalitat. Además, tiene cerca de 40 entidades cooperadoras, entre organizaciones empresariales y expertos, universidades, institutos tecnológicos y compañías.

El emprendimiento tiene un presupuesto asociado de cerca de un millón de euros, cofinanciado por igual entre el Estado y la Generalitat.

La iniciativa de ESA-BIC expone un modelo nodular, con tres centros territoriales, uno por cada provincia de la Comunitat Valenciana.

En Castellón se situará en el campo de aviación, donde ejercitará una doble función: acogerá un ESA-BIC y va a facilitar el avance de los proyectos incubados en otros centros, en sus fases de experimentación, avance o producción, tal como su futura consolidación.

El centro de Valencia está relacionado al Consorcio Val Space para explotar la excelencia y transferencia de conocimiento de los proyectos que la Agencia Espacial Europea lleva a cabo en estos laboratorios.

El tercer nodo se encuentra en Distrito Digital, en Alicante, con el propósito de producir sinergias con las compañías exclusivas ahora que ya están en ese ambiente, tal como hacer más simple la interrelación con compañías intensivas en digitalización.

Los Business Incubation Centres (BIC) puestos en marcha por la Oficina del Programa de Transferencia de Tecnología de la ESA tienen como propósito contribuir a los nuevos negociantes a transformar sus ideas de negocio similares con el espacio en compañías comerciales, tal como prestar entendimientos profesionales especialistas y acompañamiento para su avance empresarial.

Más información

El campo de aviación de Castellón formaliza su candidatura para hacer una incubadora de compañías de la Agencia Espacial Europea