VALÈNCIA, 12 Feb.
El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), ligado de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha gestionado un total de 727.533 anuncios a lo largo del año 2022. Este global señala que todos los días se han atendido un total de 1.993 servicios.
Con en relación a la tipología de los accidentes, 265.185 fueron urgencias médicas; 126.096, llamadas que requerían contestación de carácter urgente; 92.458 fueron consultas médicas; 15.272, servicios relacionados con transportes secundarios y 154.956 con transportes urgentes no asistidos, según informó la Generalitat en un aviso.
Estos 2 últimos géneros de servicios son, en el primer caso, los trasladados de pacientes entre centros hospitalarios que necesitan personal sanitario y, en el segundo caso, los traslados a centros sanitarios o domicilios que no necesitan asistencia sanitaria a lo largo del transporte. El resto de las atenciones tiene relación a señales, llamadas socias y otros servicios.
Por provincias, a la de Valencia corresponden un total de 362.598 accidentes, 993 diarios. Del total, 130.880 fueron urgencias; 68.839 emergencias y 52.400 consultas médicas; 7.029 transportes secundarios y 78.078 transportes no asistidos.
En cuanto a la provincia de Alicante, se han gestionado 270.841 anuncios, lo que ha supuesto 742 cada día. Del global, 106.076 fueron urgencias, 46.705 emergencias, 31.250 consultas médicas, 5.314 transportes secundarios y 49.546 transportes no asistidos.
En la provincia de Castellón, se han atendido 94.094 servicios, lo que piensa una media día tras día de 258. Del total, 28.229 fueron urgencias, diez.552 emergencias, 8.808 consultas médicas, 2.929 transportes secundarios y 27.332 transportes no asistidos.
Cuando el CICU recibe un aviso a través de en el que se pide asistencia sanitaria, se asigna el recurso asistencial mucho más conveniente a esa demanda dependiendo de la prioridad del inconveniente o la nosología manifestada y los elementos libres en el instante que se genera la urgencia.
Así, a lo largo de 2022, los accidentes sanitarios gestionados han generado la movilización de las entidades del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) en 66.395 anuncios y las de Soporte Vital Avanzado (SVA) de Enfermería; 4.999 accidentes.
Por su parte, la actividad de las entidades de Soporte Vital Básico (SVB) ha ascendido a lo largo del año 2022 a 282.553 servicios. Las ambulancias comúnes Transporte Urgente no asistido (TNA) realizaron un total de 26.055 traslados de pacientes.
En el CICU trabaja personal médico coordinador, personal de enfermería, personas locutoras y documentalistas las 24 h del día, todos los 365 días por año, para "contestar a cualquier situación de urgencia o urgencia sanitaria que brote en la Comunitat Valenciana".
El personal médico regula y administra la contestación sanitaria. Además, es el encargado de la toma de resoluciones y de supervisar la actividad global y el desempeño de los elementos asistenciales de urgencias, tal como de contestar las consultas médicas telefónicas en el momento en que el aviso lo requiera.
Asimismo, los expertos de enfermería se dedican a administrar el transporte secundario y contestar a consultas sanitarias telefónicas, tal como comprobar y coordinar ciertos géneros de emergencias sanitarias.
Por su parte, la gente locutoras se dedican a conceder, movilizar y efectuar el rastreo de los elementos asistenciales, al paso que la gente documentalistas examinan la cumplimentación de la información registrada en las diferentes fases de la administración de la demanda sanitaria y la codifican.