• martes 28 de marzo del 2023

El CEU cumple medio siglo en la Comunitat con prácticamente diez.000 alumnos universitarios y enseñanzas en todas y cada una de las etapas

img

VALÈNCIA, 4 Jul.

La Fundación Universitaria San Pablo CEU festeja el 50 aniversario de la implantación del CEU en la Comunitat Valenciana con prácticamente diez.000 alumnos universitarios, una tercer parte de ellos de todo el mundo. Imparte en Valencia, Elche y Castellón un total de 21 Grados universitarios, 8 Grados de todo el mundo, 6 programas de doctorado y 20 Másteres en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH).

En el curso 1971-72, el CEU empezó a impartir en Valencia el entonces nuevo curso de ingreso a la Universidad, el COU. Y en el mes de septiembre de 1972 implantó su primera licenciatura en Valencia: la de Farmacia.

Además, hoy en día el CEU cuenta en la Comunitat Valenciana con 2 institutos: el CEU San Pablo de Moncada y el CEU Jesús-María de Alicante. Completa su oferta académica con el Instituto Superior de Estudios Profesionales ISEP-CEU-CV, "siendo la única institución didáctica valenciana que da docencia en todos y cada uno de los escenarios de enseñanza, desde Infantil hasta estudio", resalta la institución en un aviso.

Los actos de celebración del 50 aniversario tuvieron sitio este fin de semana en la plaza del Paraninfo de la CEU UCH, en Alfara del Patriarca.

Según ha señalado el rector de la CEU UCH, Vicente Navarro de Luján, "si algo ha caracterizado al CEU en estos 50 años de trayectoria valenciana es su carácter revolucionario, aun vanguardista habitualmente, al estar siempre y en todo momento alerta a las solicitudes formativas que fueron apareciendo en la sociedad de nuestro ambiente, para intentar sugerir una iniciativa formativa correcta".

"De esta forma, el CEU ha implementado en la Comunidad Valenciana, en el momento en que aún no se daban, los estudios universitarios de Farmacia, Periodismo, Publicidad, Comunicación Audiovisual, Diseño Industrial o Veterinaria", añade.

También el primer campus universitario en la localidad de Elche, en 1994, y desde 2007, en el momento en que inició su actividad en Castellón, todavía es la única institución universitaria con presencia en las tres provincias de la Comunidad. Tras los primeros años como centro adscrito, el CEU se transformó en la primera facultad de idea popular de la Comunidad Valenciana, la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), tras la aprobación de su ley de creación por las Cortes Valencianas en 1999.

"El CEU --añade el rector Navarro de Luján-- todavía es vanguardista en puntos como la internacionalización de su campus universitario, la innovación enseñante que ubica al estudiante en el centro del desarrollo de estudio y la incorporación de novedosas tecnologías a la docencia". Hace una década, la CEU UCH emprendió un desarrollo de internacionalización que la convirtió el día de hoy en entre las universidades españolas con mucho más alumnos de Grado de otros países: un 30,7% de su alumnado. En su campus de Alfara conviven el día de hoy 106 nacionalidades distintas. Por ello, la CEU UCH es la primera facultad de españa en conseguir el certificado europeo CeQUINT que acredita la calidad de este desarrollo de internacionalización.

En materia de innovación, el CEU ha acelerado la incorporación de las novedosas tecnologías al estudio, lo que le dejó ofrecer una contestación formativa en solo unas horas al confinamiento, merced a la tecnología Hyflex instalada en sus salas.

La CEU UCH es asimismo vanguardista entre las universidades españolas en puntos como la incorporación de la tecnología Mixed Reality (MR), la combinación de situación virtual y aumentada, en las enseñanzas de Arquitectura y Diseño, o en replicar en el metaverso la Facultad de Veterinaria y todos y cada uno de los espacios formativos y los servicios universitarios del campus de Alfara.

Además, la CEU UCH fué escogida sede de la próxima International Virtual Exchange Conference 2022 sobre estudio colaborativo en todo el mundo (COIL), que se festejará este mes de octubre en su campus, con representantes de universidades de todo el planeta.

"En estos 50 años el CEU mantuvo su vocación de servicio a la sociedad, formando personas dispuestas para la vida pública, tal como su mismo fin fundacional, el de hacer más simple que todos los que deseen formarse en nuestras salas logren llevarlo a cabo, con independencia de su coyuntura económica", apunta Vicente Navarro de Luján.

Por ello, el CEU invierte todos los años mucho más de 2,5 millones de euros en becas y ayudas al estudio, una inversión para progresar la sociedad mediante la educación que ha ubicado al CEU en España como la institución didáctica de idea popular que mucho más dinero invierte en becas: un total de diez millones de euros todos los años.

Además de su presencia en Valencia, Elche y Castellón, la Fundación Universitaria San Pablo CEU cuenta en conjunto con 25 centros académicos, en Madrid, Barcelona, Murcia, Vigo, Jerez, Sevilla, Vitoria y Valladolid. Creada en 1933 por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), la FUSP CEU es la mayor institución didáctica privada de España y la única que tiene tres Universidades. En sus centros y escenarios académicos, el emprendimiento educativo del CEU se apoya en los principios del humanismo católico, el deber con la excelencia académica y la capacitación integral y en valores de sus alumnos.

Más información

El CEU cumple medio siglo en la Comunitat con prácticamente diez.000 alumnos universitarios y enseñanzas en todas y cada una de las etapas