ALICANTE, 15 Sep.
La compañía ilicitana PLD Space ha completado con éxito la primera campaña de calificación de su cohete suborbital, el 'Miura 1', de forma que está "listo para volar".
La compañía enseña, en un aviso, que hizo por vez primera en Europa un ensayo terminado de una misión de vuelo de un vehículo espacial que viene dentro.
Así, tras sobrepasar todas y cada una de las pruebas pertinentes en sus instalaciones técnicas de Teruel, "el cohete está ya listo para su lanzamiento inaugural", que prosigue planificado para finales de 2022 desde El Arenosillo (Huelva), remarcan.
Esta campaña de calificación radica en una secuencia de ensayos que tienen la meta de garantizar que todos y cada uno de los subsistemas del cohete marchan adecuadamente para, por último, efectuar un ensayo mezclado terminado, solicitado de contrastar que el cohete está ya listo para el vuelo.
Aunque PLD Space ahora había testeado y ratificado todos los subsistemas que constituyen el vehículo de lanzamiento, aún no los había probado todos integrados. Esta prueba es "determinante", destacan, para proseguir adelantado en el software pensado de 'Miura 1'.
En preciso, la campaña ha consistido en múltiples ensayos de validación de desempeño y tres encendidos estáticos (asimismo llamados hot test o ensayos estáticos): de cinco, 20 y 110 segundos. Este último, popular como test de misión de vuelo, es clave para el futuro del vehículo pues parece todas y cada una de las condiciones de un lanzamiento real, solo que sin llegar a volar.
"Hacemos que el cohete realmente crea que está de sendero al espacio", dice el cofundador, CEO y directivo de lanzamiento de PLD Space, Raúl Torres.
Este test de 110 segundos equivale precisamente mientras que el motor continúa encendido en un lanzamiento real. Su primordial propósito es revisar el desempeño acertado de todos y cada uno de los subsistemas en el transcurso de un vuelo simulado.
Con la información lograda en las distintas pruebas, el aparato de PLD Space fué con la capacidad de contrastar que todas las unas partes del cohete marcha según lo sosprechado o, de lo contrario, explotar esos datos para afinar todos y cada uno de los factores de la primera unidad de vuelo.
Desde la compañía remarcan que la campaña de calificación de Miura 1 "ha resultado un éxito por el hecho de que no ha fallado ningún subsistema crítico". "Hemos recabado una lista de pequeñas ediciones que necesitan de una administración programática, como el cambio de un ingrediente o la actualización de algún diseño que debemos progresar; pero nada crítico", afirma Torres.
Con cada ensayo, apunta, se logra superar y progresar el cohete de vuelo. Por ejemplo, este es el género de estudio conseguido tras abortar a solo seis segundos de la prueba que se encontraba a puntito de efectuarse el pasado 19 de julio. El aparato de lanzamiento advirtió un fallo en la presurización del tanque de oxígeno y, pese a estar todo listo para la ignición, optó por anular el ensayo de manera manual.
Durante el análisis efectuado, PLD Space tuvo la posibilidad de conseguir novedosa información del programa y la rampa que ha aplicado tanto en el último test como en la unidad que va a volar a fin de año.
"En Teruel somos unas 15 personas realizando el ensayo, pero nos encontramos dando la cara y empujando por las mucho más de 115 personas que forman PLD Space. Este jalón es un jalón de todos", reconoce Torres.
La mercantil añade que, desde la perspectiva de negocio, el éxito de esta campaña de calificación asimismo piensa un jalón de valor muy importante para la compañía.
"Nos encontramos logrando unos escenarios de calidad y certeza muy altos. Cada vez que el aparato planea una operación complicada, la ejecuta en tiempo y forma. Esto es algo que nuestros clientes del servicio valorarán más adelante. Si podría haber sido una operación de vuelo, el cohete hubiese despegado a tiempo sin ocasionar retrasos", asegura el cofundador y directivo de Desarrollo de Negocio, Raúl Verdú.
Esta campaña de ensayos no solo piensa un jalón para PLD Space, asimismo lo es para España y Europa. Por un lado, es la primera oportunidad que se efectúa un ensayo terminado de una misión de vuelo de un lanzador completamente que viene dentro. "Somos la primera compañía privada en la narración de Europa que lo consiguió", resalta el presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez.
Por otro lado, este éxito asiste para situar a España en una "situación de fortaleza" en la carrera espacial europea. "El mercado se hace más rápido y nos encontramos muy satisfechos de ser la primera compañía en Europa que tiene un cohete listo para volar", afirma Sánchez.
Y destaca: "Este hecho transforma a nuestro emprendimiento en estratégico no únicamente para este país sino más bien para Europa y es una referencia clara de la rentabilidad de invertir en innovación y atracción de talento".
Los adelantos de PLD Space prosiguen el software técnico pensado. El aparato de lanzamiento se encargará en este momento de investigar todos y cada uno de los datos logrados en la campaña de calificación y revisar qué cambios son precisos integrar en la unidad de vuelo del 'MIURA 1'.
De forma simultánea, el aparato de Operaciones ahora ha iniciado la fabricación de esa unidad de lanzamiento, que va a volar desde El Arenosillo (Huelva) a fines de este 2022. Este vehículo, que incorporará las enseñanzas aprendidas a lo largo de los ensayos de fuego, va a estar finalizado en el mes de octubre.
Tras someterse a unas últimas pruebas en el banco de ensayos propio que la compañía tiene en el Aeropuerto de Teruel, se mandará a Huelva para su vuelo inaugural.
Paralelamente, el aparato de Ingeniería de PLD Space ahora trabaja en el diseño final de su vehículo orbital, 'MIURA 5', utilizando la información obtenida en esta campaña de test de 'MIURA 1'.
El propósito es que la publicación de la primera unidad se genere en la época de 2024 desde el puerto espacial europeo en Kourou, en la Guayana Francesa.