Educación prevé mucho más orientadores en los centros y prepara un programa conduzco de atención socioemocional apoyado en el modelo Casel
VALÈNCIA, 2 Mar.
Una unidad de atención concreta, una 'taula' de salud psicológica, mucho más orientadores en los centros académicos y la puesta en marcha de un programa conduzco apoyado en el modelo de estudio socioemocional Casel son las primordiales medidas anunciadas este jueves por la Generalitat Valenciana en una exclusiva 'ofensiva' para impedir el suicidio y las formas de proceder autolesivas en la población infantil y joven.
Así se puso de relieve en una asamblea donde participaron el jefe del Consell, Ximo Puig; los consellers de Educación y Sanidad, Raquel Tamarit y Miguel Mínguez, y el comisionado para la salud psicológica, Rafael Tabares.
Ximo Puig ha subrayado "la intención de proseguir con los sacrificios de los últimos años para asegurar todas y cada una de las ayudas probables con la intención de impedir formas de proceder autolesivas y suicidios, tal como que el profesorado se sienta acompañado" para enfrentar este género de ocasiones. Por eso, se apuesta por una sucesión de "medidas de acción directa, como una unidad concreta que va a acompañar a toda la red didáctica y sanitaria", puso como un ejemplo.
El 'president' ha remarcado que esta es "una problemática que desde hace unos años ve" el Botànic y que, en verdad, "ha inspirado nuestro comisionado para la salud psicológica". "Y deseamos trabajar con entidades, asociaciones etcétera. en torno a un inconveniente que convoca a toda la sociedad: no solo es cuestión de las conselleries o del propio gobierno, sino perjudica a toda la Comunitat y debemos contribuir a que los jóvenes tengan una visión de vida que no les provoque una frustración".
Ximo Puig volvió a referirse a la cuestión antes de formar parte en el Foro de Municipalismo 2023. Allí ha movido a la red social didáctica "todo el acompañamiento de la Generalitat". "Dada esta situación todos disponemos muchas incertezas, y los expertos asimismo, por consiguiente deben tener el máximo acompañamiento", ha añadido.
Igualmente, ha incidido en que la salud psicológica pertence a los "enormes desafíos de la sociedad" y ha señalado que "ha incrementado bastante la preocupación" sobre las autolesiones y suicidio. Ha puntualizado que mientras que las primeras subieron bastante en los últimos años, los suicidios se han achicado con lo que, más allá de que se trata "de un inconveniente grave", ha instado a no producir una "intranquilidad que no es tal".
Por su parte, Rafael Tabares ha remarcado que "la situación en los centros académicos es un caso de muestra de la relevancia de la salud psicológica". "Desde la pandemia, y antes de ella, ahora se se encontraba probando que los colectivos mucho más atacables, como los pequeños y los jóvenes, tienen varios inconvenientes. Esto quiere decir que hay que arrancar políticas públicas que concentren todos y cada uno de los sacrificios que se hacen desde la diferentes conselleries", ha apuntado.
Para el comisionado, "es buena ocasión para reforzar en esa coordinación, que debe ir relacionada con medidas de prevención del suicidio".
Por su parte, la consellera de Educación, Raquel Tamarit, ha recordado que se han establecido medidas en esta dirección, pero se ha "sumado" a las reivindicaciones de los sindicatos y ha adelantado que se marchan a acrecentar los orientadores en los centros académicos por medio de la novedosa orden de plantillas que se negocia. En este sentido, desde este departamento destacan que se ha incrementado este personal en un 60% desde el curso pasado y de cara al siguiente se acrecentará "aún mucho más".
Además, Tamarit ha señalado que a veces lo que se ve es solo la punta del iceberg, con lo que ha letrado por "educar a gente que sea competente desde el criterio socioemocional". Para ello, anunció la puesta en marcha el próximo curso 23-23 de un programa conduzco apoyado en el modelo Casel, "que no solo tiene presente al niño sino más bien a toda la red social que lo circunda". "Pensamos que puede ofrecernos herramientas para ir mucho más allí, aparte de proseguir dando respuestas a los inconvenientes puntuales que vayan apareciendo", ha apostillado.
Fuentes de la Conselleria han precisado a Europa Press que hay un aparato concreto de Educación haciendo un trabajo en la planificación del conduzco el próximo curso y la decisión de una ciudad para comenzar la experiencia. No se habla solo de talleres en los centros académicos, sino más bien de "talleres-acompañamiento a profesorado, alumnado, familias y agentes de la población vinculados al tema de la salud psicológica en razón de un modelo transversal y también integral".
Este modelo, siguen, "invita a realizar un abordaje de la rivalidad socioemocional global, implicando a todos y cada uno de los agentes de la red social didáctica, desde el principio de la escolarización".
Se lleva a cabo en cinco ámbitos --autoconciencia, conciencia popular, autocontrol, toma de resoluciones causantes y capacidades para relacionar-- y también supone todos y cada uno de los agentes comunitarios, como salas, academias, familias y red social.
Finalmente, el titular de Sanidad, Miguel Mínguez, ha recordado que desde hace cierto tiempo este departamento y el de Educación ayudan con protocolos de detección de inconvenientes en los centros institucionales y que después, previo permiso familiar, se derivan a las entidades de Pediatría y de ahí a las de salud psicológica infantojuvenil.
"Vamos a aumentar este acompañamiento al profesorado creando entidades de contestación rápida frente cualquier incidencia en el nivel educativo que logre tener una contestación por la parte de los expertos de la sanidad. Estas atenderán de manera rápida y continua y van a estar en contacto con las entidades de salud psicológica infantojuvenil", ha concluido.