VALÈNCIA, 30 de diciembre. La vicepresidenta primera del gobierno autonómico, Susana Camarero, quien también ocupa el cargo de consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y actúa como portavoz del Consell, brindó este lunes un informe detallado sobre la respuesta del gobierno valenciano a la devastadora dana que tuvo lugar el pasado 29 de octubre. En su comparecencia, Camarero destacó que a lo largo de este tiempo, se han desembolsado un total de 210 millones de euros en ayudas directas, lo que representa el 24,5% de las ayudas previamente comprometidas.
En la rueda de prensa que siguió al pleno del Consell, la vicepresidenta ofreció un balance exhaustivo sobre las medidas implementadas por la Generalitat dos meses después de la catástrofe que lamentablemente cobró la vida de más de 220 personas. Camarero mostró un compromiso firme del gobierno en la atención a las necesidades de los ciudadanos afectados.
En cuanto a las ayudas de 6.000 euros destinadas a la recuperación de enseres personales, se han recibido un total de 34.592 solicitudes. Hasta el momento, se han concedido 16.991 de estas solicitudes, lo que suma aproximadamente 102 millones de euros entregados a los damnificados. Este esfuerzo es vital para ayudar a las familias a restaurar sus vidas tras la tragedia.
En el ámbito del alquiler de vivienda, se han reportado 1.064 solicitudes, de las cuales 812 han sido tramitadas, lo que equivale al 76% de las peticiones, con un monto total de 9,1 millones de euros asignados. Asimismo, las ayudas destinadas a los municipios, que cuentan con una dotación de 62 millones de euros, ya han proporcionado 35 ayudas que totalizan siete millones de euros entregados.
Respecto al apoyo a las empresas, con un total de 100 millones de euros programados, se han recibido 7.713 solicitudes y se han aprobado 5.314 de ellas, alcanzando un 50% de la asignación, lo que se traduce en pagos por un total de 53,38 millones de euros. Además, de los 90 millones de euros destinados a autónomos, ya se han abonado 40 millones, cubriendo el total de las 13.309 solicitudes recibidas, según lo expuesto por Camarero.
La vicepresidenta también puso en relieve las nuevas ayudas aprobadas para los regantes, el sector cultural y los complementos a los ERTE, que suman 10,8 millones de euros. Además, adelantó que se implementarán ayudas para la reposición de vehículos, que se llevarán a cabo en 2025 con una asignación de 250 millones de euros, entre otras estrategias que están en marcha.
Por otro lado, Camarero se refirió a otras acciones que ha llevado a cabo el Consell tras la catástrofe. Informó que, de los 126 centros sociales afectados, 125 ya han reanudado sus actividades, quedando solo pendiente la reapertura del centro de Catarroja. En el sector educativo, de los 115 centros impactados, 48.000 estudiantes ya han regresado a la normalidad en sus actividades académicas.
En el área de la sanidad, de los 57 centros de salud que sufrieron daños, todos han recuperado su funcionamiento. De las 421 farmacias que se vieron afectadas, 416 han vuelto a estar operativas hasta la fecha. Este proceso de recuperación es crucial para restaurar los servicios esenciales a la población.
En cuanto a las infraestructuras, se ha informado que todas las 18 carreteras que resultaron afectadas ya han sido reabiertas. Los diez servicios de Metrovalencia que sufrieron interrupciones también han sido reestablecidos, aunque algunos de manera parcial. Además, camaron que de las 123 depuradoras y colectores dañados, todos han sido restaurados a su capacidad operativa.
Finalmente, Susana Camarero subrayó que se han despejado de los municipios afectados 500.000 toneladas de enseres y objetos voluminosos, una cifra que contrasta notablemente con las 180.000 toneladas que se retiran anualmente en toda la Comunitat Valenciana. Esto refleja el esfuerzo considerable que se ha realizado para recuperar la normalidad en las áreas impactadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.