El Consell valenciano demanda igual estatus oficial para el valenciano junto a las lenguas cooficiales del Estado.

El Consell valenciano demanda igual estatus oficial para el valenciano junto a las lenguas cooficiales del Estado.

Ruth Merino, portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, ha expresado su preocupación por la "necesidad imperiosa" de usar lenguas cooficiales en el Congreso. València, 5 Sep.

En respuesta a esta preocupación, el pleno del Consell ha aprobado una declaración institucional exigiendo que el valenciano tenga el mismo estatus de oficialidad que el resto de las lenguas cooficiales del Estado. Merino ha leído la declaración en una rueda de prensa posterior al pleno.

El texto aprobado ha sido remitido al presidente del Gobierno y de turno del Consejo de la Unión Europea, Pedro Sánchez, y a la presidenta del Congreso, Francina Armengol. Según Merino, esta petición se hace para "respetar nuestra historia y nuestra cultura y lengua centenarias, como parte esencial de la plural riqueza de España".

Además, la Generalitat ha enviado una petición al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, instándole a que se respete el valenciano en cualquier petición que les afecte.

La declaración surge tras la decisión de la presidenta del Congreso del pasado 17 de agosto, en la que se permitirá el uso de las lenguas cooficiales en la "sede de la soberanía nacional", pero excluyendo al valenciano. Este está reconocido, al igual que el castellano, en el artículo 6 del Estatuto de Autonomía y por el artículo 3 de la Constitución.

Según el Consell, las lenguas no deben utilizarse para dividir, sino para unir. Consideran que se están usando como herramienta para la fractura y enfrentamiento entre los españoles.

El texto aprobado también destaca que el Consell no permitirá ningún ataque más al valenciano y que no será utilizado como moneda de cambio para aquellos que quieren romper España. Se recalca que el Congreso de los Diputados es el órgano constitucional que representa al pueblo español junto con el Senado, donde ya se lleva a cabo la representación territorial y se pueden usar las diferentes lenguas de España.

En relación a esta cuestión, Merino ha afirmado que resulta extraño que exista la necesidad de hablar en lenguas cooficiales en el Congreso, dado que ya existe una lengua común que todos entendemos.

Categoría

C. Valenciana