El gasto medio de las comisiones falleras en València asciende a 120.432 euros, y el 28% de ese total se destina a la falla. Esto se desprende del informe sobre el Impacto Económico de las Fallas de València 2023, llevado a cabo por la Cátedra de Modelo Económico Sostenible y Entorno (Mesval), el Ayuntamiento de València y la Universitat de València.
El objetivo de este estudio es cuantificar el gasto asociado a las Fallas, actualizar los datos recopilados en 2008 por la Interagrupación de Fallas de València, y analizar el impacto económico y turístico de la fiesta. Además, se busca justificar inversiones, atraer patrocinadores y mejorar la reputación y el reconocimiento social de las Fallas.
Para recopilar la información necesaria, se han realizado encuestas a comisiones falleras, falleros y falleras, familias, residentes no falleros, visitantes y excursionistas, así como a instituciones y empresas. En total, se han llevado a cabo 800 encuestas presenciales y otras 11.376 en línea a lo largo de 2023.
Los resultados muestran que cada fallero gasta una media de 638,13 euros al año en la fiesta, mientras que cada familia destina un total de 1.760,84 euros, que se eleva a 11.488,21 euros en el caso de contar con falleras mayores, presidentes o componentes de las cortes de honor. Gran parte de este gasto se destina a indumentaria valenciana, representando el 58% en el caso de las familias falleras.
En cuanto a las comisiones falleras, estas tienen un presupuesto anual medio de 120.432 euros. El mayor gasto se destina a la falla, representando el 28% del presupuesto, seguido por la comida y bebida (16%), el casal (14%), las actividades organizadas por la comisión (14%), el alquiler de elementos mobiliarios (8%), los suministros (4%) y el alquiler de elementos inmobiliarios (2%).
Además, las instituciones también realizan importantes inversiones en las Fallas. El Ayuntamiento de València gastó un total de 906.217,32 euros en las propias fallas municipales y en diferentes actividades. A esto se suman 3,5 millones de euros en subvenciones a comisiones y otros tres millones de euros en gastos complementarios. Por su parte, Visit València gastó 38.993,43 euros en promoción y la Junta Central Fallera dedicó 3.583.415,47 euros en diversas áreas.
En cuanto al turismo, la mayoría de los visitantes son valencianos. En 2022, los turistas internacionales representaron el 14%, los españoles el 27% y el resto eran de la provincia de Valencia. En cuanto a la estancia media y el gasto, los turistas internacionales son los que más días permanecen en la ciudad (4,8 días de media) y los que más dinero gastan (478 euros). Los turistas nacionales tienen una estancia media de 3,7 días y gastan 241 euros, los valencianos 3,5 días y 159 euros, y los residentes de la ciudad gastan 126 euros en las Fallas.
El alojamiento es el principal gasto de los visitantes, seguido por la restauración, las compras, el ocio diurno y nocturno, y el transporte.