VALÈNCIA, 27 de diciembre.
En un relevante esfuerzo por mitigar los efectos de la reciente dana en la provincia de Valencia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comenzado a llevar a cabo pruebas experimentales con un innovador producto basado en polímeros superabsorbentes. Este enfoque tiene como objetivo principal la captación de la mayor cantidad posible de agua para combatir la humedad que aqueja a las viviendas afectadas.
Félix López, investigador destacado del CSIC, brindó detalles sobre esta iniciativa durante una conferencia de prensa en Sedaví, donde se llevaron a cabo ensayos para evaluar la efectividad del nuevo material. López explicó que el enfoque se centra en la eliminación de la humedad en los suelos, considerando que esta es la superficie más idónea para la aplicación del producto, en contraste con las paredes, que corren el riesgo de permitir que el agua regrese a través de la capilaridad.
El investigador enfatizó que el producto en cuestión no ha sido utilizado anteriormente en situaciones de emergencia como la actual, lo que añade una dimensión de incertidumbre a los resultados. "Vamos a determinar la efectividad del material y, si no cumple con nuestras expectativas, haremos las correcciones necesarias para mejorar su rendimiento", destacó.
Con la intención de seguir de cerca el progreso del material, el equipo del CSIC planea regresar en un plazo de diez a quince días para evaluar los resultados de sus aplicaciones. Hasta la fecha, en una de las viviendas objeto de estudio, se logró eliminar el moho, aunque López subrayó la importancia de verificar si este problema se presenta de nuevo. La continuidad de las pruebas estará orientada a asegurar que el producto ofrezca una solución duradera.
“Si el moho vuelve a aparecer, significa que el producto no es completamente efectivo. Hace quince días ya probamos este material en otra vivienda en la Torre, donde logramos eliminar el moho de forma exitosa. Confiemos en que en Sedaví los resultados sean igualmente positivos”, comentó López.
El investigador detalló que el nuevo compuesto ha sido diseñado para aumentar la capacidad de absorción del polímero mediante la incorporación de diversos materiales, con el fin de maximizar la eliminación de humedad. Aunque algunos componentes del producto ya son de uso comercial, esta es la primera vez que se aplican en un contexto de emergencia de esta naturaleza.
López indicó que el polímero se utiliza comúnmente en detergentes, pañales y productos de higiene femenina, mientras que otros elementos de la fórmula son frecuentemente empleados en pinturas. Si se demuestra que el producto es eficaz, afirmó que hay suficiente material disponible para implementar su uso en todas las viviendas afectadas, dado que en Europa se producen anualmente alrededor de 1.000 toneladas de este polímero, además de una cantidad significativamente mayor de arcillas.
El acto también contó con la participación de Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, así como de José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en Valencia. Barcones elogió el “excelente trabajo” del CSIC, resaltando que sus investigadores, de renombre internacional, están dedicando todos sus conocimientos a la emergencia y recuperación de las áreas impactadas.
Barcones también subrayó el compromiso del CSIC de ofrecer asistencia en diversas áreas, tales como la evaluación de la toxicidad de lodos, polvo y aire, con el fin de salvaguardar la salud de los residentes en Valencia. Adicionalmente, destacó su labor en la búsqueda de soluciones para la extracción de lodos.
La actual atención del CSIC se enfoca en la remediación de la humedad en los hogares utilizando productos comerciales, lo que también implica un costo reducido para hacer accesible esta solución a todos los afectados.
En línea con estos esfuerzos, el subdelegado del Gobierno en Valencia expresó su agradecimiento por la colaboración del CSIC, enfatizando que el objetivo es restablecer la normalidad y facilitar la reconstrucción de las áreas afectadas de forma ágil, pero siempre garantizando la salud de la población valenciana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.