• jueves 23 de marzo del 2023

El CVJ moderniza su Comisión Permanente, con Àlvar López de Medina como presidente

img

Puig protege una "coalición intergeneracional" y repudia accionar "con paternalismo" en frente de la juventud: "Tienen un papel importante"

CASTELLÓ, 5 Mar.

El Consell Valencià de la Joventut (CVJ) ha nuevo este fin de semana su Comisión Permanente con la misión de "hacer mas fuerte el asociacionismo juvenil" y también "integrar la agenda joven en el enfrentamiento público", a lo largo de la celebración de la Asamblea General Ordinaria en la sede de la Diputación de Castelló.

El equipo nuevo directivo está encabezado por Àlvar López de Medina, del Consejo Local de la Juventud de Alicante. La vicepresidencia recae sobre Esther Martínez, de la Federación de Centros Juveniles Don Bosco Comunitat Valenciana. Daniel Molins, de Scouts Valencians, queda al cargo de la Secretaría, mientras que Sonia Gil, de Joves PV - Compromís, reitera como tesorera de la entidad.

Susanna Martínez, del Consejo Local de la Juventud de Xàtiva, y Jesús Pinero, del Consejo Local de la Juventud de València, van a ser las causantes de las vocalías de Territorial. Por su parte, Nuria Dolz, de Nuevas Generaciones Comunidad Valenciana, y María Arias, de la Federació d'Escoltisme Valencià, fueron nombradas como vocales de Participación. Iñaki Ríos, de Joves Socialistes del País Valencià, queda como vocal de Educación Integral y Cultura.

La novedosa Comisión Permanente ha anunciado su plan de trabajo para los próximos un par de años, donde resalta el promuevo de la educación en participación, la necesidad de visibilizar la figura del CVJ como referente de la juventud valenciana y la relevancia de crear red entre las entidades juveniles de todo el territorio valenciano como ejes centrales de su orden.

Asimismo, incluye la urgencia de realizar llegar el trabajo de la entidad a la juventud no socia y reivindicar la existencia de la visión joven en el trabajo de la administración pública y los medios. También tienen como propósito seguir haciendo un trabajo en las líneas del previo aparato, como son el promuevo de la emancipación, la optimización de las condiciones laborales de la juventud, la garantía del ingreso a la vivienda y priorización de los problemas médicos mental entre la gente jóvenes.

Al acto de clausura de la reunión han asistido el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig; el secretario autonómico de Igualdad y Diversidad, Rubén Sancho; el directivo general del Institut Valencià de la Joventut, Jesús Martí; la directiva general de Participación Ciudadana, María Jesús Pérez, y directiva territorial de Presidencia de la Generalitat Valenciana en Castellón, Eva Redondo.

En representación de la Diputación de Castellón, participaron el presidente de la empresa provincial, José Martí, y la miembro del congreso de los diputados responsable del área de Juventud, Lluïsa Monferrer. También asistió el concejal de Movilidad Sostenible, Actividades y Juventud de Castelló de la Plana, Jorge Ribes, tal como los miembros del congreso de los diputados autonómicos Carlos Laguna, Juan Carlos Caballero y Mercedes Ventura.

Puig ha subrayado la relevancia de la "institucionalidad" de "cualquier espacio de la vida, y muy en especial en la juventud": "Hay que hacer más simple a todos y cada uno de los jóvenes que se organicen con tal de ayudar a la sociedad", ha señalado, en afirmaciones a los medios tras la reunión.

"La democracia se revive esencialmente merced a la multitud joven que adopta un deber de participación", ha destacado, y ha reivindicado la "intención de accionar, formar parte y mudar las cosas" que hay en el Consell Valencià de la Joventut.

El jefe del Consell ha letrado por una "coalición intergeneracional donde todas y cada una de las unas partes de la sociedad logren contribuir, sin dejar ningún segmento ajeno". "Por tanto, es primordial que seamos siendo conscientes de que la organización y la institucionalidad son escenciales para una convivencia sana en democracia", ha continuado.

"No debemos accionar con paternalismo en la situacion de los jóvenes. Tenemos las generaciones mucho más formadas de la historia y tienen un papel importante, no más adelante sino más bien ahora en el presente", ha remarcado, y ha señalado el trabajo en "un par de años muy complejos" del previo aparato directivo.

"Estuvieron siempre y en todo momento atendiendo a la verdad de los jóvenes con la herencia que la pandemia les dejó: la salud psicológica por los inconvenientes de adaptación, la crisis económica, los inconvenientes de vivienda o los inconvenientes relacionados con el trabajo y la capacitación", ha concluido.

Más información

El CVJ moderniza su Comisión Permanente, con Àlvar López de Medina como presidente