VALÈNCIA, 18 Mar.
El día grande y último de las fiestas falleras de 2023 se comenzará este domingo, 19 de marzo, en la localidad de València con una ofrenda de flores a San José, al que están dedicadas estas celebraciones, según se recopila en el software oficial de actos de la Junta Central Fallera (JCF) consultado por Europa Press.
La ofrenda al patrón va a tener rincón a las 11.00 horas, como marca la tradición, frente a la imagen de San José ubicada en el puente que transporta su nombre sobre el viejo cauce del río Turia.
Las encargadas de hacerla van a ser la Fallera Mayor de València del año en curso, Laura Mengó, y la Fallera Mayor Infantil de este ejercicio, Paula Nieto, al lado de sus respectivas cortes de honor. Este acto incorporará con la colaboración de la falla Doctor Olóriz-Arzobispo Fabián y Fuero.
Posteriormente, a mediodía se festejará en la Catedral de València una misa en honor a este santurrón ofrecida por la Junta Central Fallera y el Gremio de Carpinteros. A la celebración asistirán distintas autoridades, las Falleras Mayores de la ciudad más importante valenciana y sus cortes de honor.
Tras la misa, a las 14.00 horas se va a disparar la última 'mascletà' de estas Fallas en la Plaza del Ayuntamiento de València, esta vez, al cargo de Pirotecnia Valenciana.
Asimismo, a las 18.00 horas se festejará la Cabalgata del Fuego, que discurrirá por el centro de la región. La comitiva va a salir de la calle Russafa y recorrerá la calle Colón hasta llegar a la Porta de la Mar.
Finalmente, va a ser el instante de la 'cremà' de los monumentos falleros, con la que de año en año terminan las fiestas en honor a San José. En este acto arderán tanto las fallas de la ciudad más importante valenciana como las del resto de ciudades de la Comunitat Valenciana que realizan estas celebraciones.
La 'cremà' empezará asimismo este año, como se viene realizando desde las Fallas de 2021 que fueron trasladadas de marzo a septiembre por la pandemia de la Covid-19, en su nuevo horario. Las fallas pequeñas empezarán a arder a las 20.00 horas y no a las 22.00 horas como se hacía antes, al paso que el fuego va a llegar a las considerables a las 22.00 horas y no a las 24.00 horas como siempre y en todo momento se había hecho.
Los monumentos que han logrado los primeros premios en València y los del municipio de la región, fuera de certamen, van a ser los últimos en quemarse, tras el resto.
De este modo, la falla infantil que obtuvo este año el primer galardón de la Sección Especial en València, la de la comisión Convento Jerusalén-Matemático Marzal, arderá a las 20.30 horas. Tras ello, a las 21.00 horas, se realizará la 'cremà' de la falla infantil del Ayuntamiento de València.
Después de arder a las 22.00 horas las fallas enormes, va a llegar el fuego, a las 22.30 horas, al monumento que en 2023 logró el primer premio de la Sección Especial en la ciudad más importante valenciana, el de la comisión Exposición-Micer Mascó. Como conclusión a las Fallas del año en curso, a las 23.00 horas de este domingo se festejará la 'cremà' de la falla grande del consistorio, de la que se encargará Pirotecnia Valenciana.