VALÈNCIA, 8 Ago.
La Generalitat aprobará el mes próximo de septiembre el anteproyecto de ley integral de medidas contra el despoblamiento en la Comunitat Valenciana, con la meta de "sobrepasar esta fractura colosal" y que no sea irreversible.
Así lo ha adelantado el 'president', Ximo Puig, tras una visita institucional a la Vall d'Alcalà (Alicante) y una asamblea "muy ventajosa" con alcaldes de ayuntamientos de menos de 1.500 pobladores de la comarca de la Marina Alta para emprender cuestiones como la optimización de las comunicaciones o la actividad económica enlazada a las ciudades del interior.
Puig ha lamentado que la despoblación es un "drama" desde hace unos años y ha garantizado que es una urgencia para el gobierno valenciano y está en su "corpus" y en el "corazón" de sus políticas para sobrepasar las desigualdades entre personas y entre territorios.
Entre los objetivos de la futura ley, que incluirá "multitud de medidas", ha señalado el de recompensar el planeta rural por el hecho de que pertenece a la "razón de ser" y la identidad valenciana: "No tenemos la posibilidad de comprender la Comunitat sin estos vales, pueblos y regiones".
También ha lamentado que el ámbito agrario está "completamente castigado en los últimos 30 años, por lo menos", y ha defendido la necesidad de recompensar las ayudas agrarias y de conseguir que haya un relevo generacional. "Es una política de país para sostener una economía agraria fuerte que tiene bastante que ver con nuestra soberanía alimenticia", ha reivindicado.
En preciso, la ley contra la despoblación regulará las políticas del Consell y también incluirá acciones concretas para asegurar la cobertura de posibilidades básicas, el ingreso a servicios públicos escenciales y la igualdad de ocasiones en todo el territorio.
Proporcionará instrumentos para combatir contra la despoblación, impulsará proyectos ahora en marcha y adoptará medidas de discriminación efectiva, tal como otras para promover la igualdad y la pelea contra la brecha de género y para eludir la exclusión popular y financiera.
Esta regla fortalecerá las habilidades administrativas en los ayuntamientos mucho más pequeños, va a crear ámbitos que robustezcan el tejido económico, la economía popular y la diversificación de campos habituales y emergentes y va a aprovechar las virtudes de la transición verde, la digitalización y la innovación tecnológica.
En general, se fundamentará en la estrategia Avant 20-30, un plan estratégico efectuado en colaboración con la cátedra Avan de las cinco universidades públicas valencianas que recopila mucho más de 200 acciones de dimensión económica, popular, cultural, medioambiental y de gobernanza política antidespoblación.