• viernes 24 de marzo del 2023

El emprendimiento HyVal, dirigido por BP, desarrollará hasta 2GW de aptitud de electrólisis para generar hidrógeno verde

img

Maroto afirma que el emprendimiento va a transformar a la Comunitat Valenciana en un hub de producción y distribución de hidrógeno verde

CASTELLÓ, 28 Feb. -

BP ha anunciado este martes el Clúster del hidrógeno de la Comunidad Valenciana (HyVal) en su refinería de Castellón. Liderada por BP y fundamentada en la colaboración público-privada, esta idea se enfoca en el avance de hasta 2 GW de aptitud de electrólisis de aquí a 2030 para generar hidrógeno verde.

Se prevé que HyVal desempeñe un papel "definitivo" en la descarbonización de las operaciones de la refinería de BP en Castellón, cuya transformación -que incluye la producción y la utilización de hidrógeno verde, biocombustibles y energías renovables- podría sospechar para BP una inversión total de hasta 2.000 millones de euros.

El hidrógeno verde, que se crea por electrólisis de agua desde energía renovable, reemplazará la utilización de hoy de hidrógeno gris en la refinería de BP, producido con el rehabilitado de gas natural. El hidrógeno renovable asimismo se usará como materia prima en la producción de biocombustibles, en concreto comburente sostenible de aviación (SAF). Se prevé que la producción de biocombustibles se triplique, hasta lograr las 650.000 toneladas cada un año en 2030, según informó BP.

El presidente de BP Energía España, Andrés Guevara, ha anunciado este martes el Clúster del hidrógeno de la Comunidad Valenciana, HyVal, en un acontecimiento al que han asistido mucho más de 200 personas, entre aquéllas que estaban la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; y la regidora de Castellón, Amparo Marco.

Durante la presentación, Andrés Guevara indicó que "Hyval es clave para la transformación de Castellón y primordial para respaldar la descarbonización de toda la Comunidad Valenciana". "Nuestro propósito es desarrollar hasta 2 GW de aptitud de electrólisis de aquí a 2030 para la producción de hidrógeno renovable, ayudando a descarbonizar nuestras operaciones y las de nuestros clientes del servicio, y asimismo disponemos sosprechado triplicar la producción de biocombustibles en la refinería para agradar la creciente demanda de comburentes bajos en carbono, como el SAF", dijo.

Además de ser empleado por BP en la refinería, el hidrógeno renovable asimismo se empleará en industrias clave de la Comunidad Valenciana bien difíciles de descarbonizar, como el ámbito cerámico, que va a poder substituir el gas natural empleado en sus procesos por hidrógeno renovable; la industria química, para la producción de amoníaco verde, y el transporte pesado.

Está pensado que la producción de hidrógeno renovable en las instalaciones de BP en Castellón se desarrolle por fases. La primera de ellas, que se prevé esté operativa en 2027, va a consistir en la instalación de una planta de electrólisis con una aptitud mínima de 200 MW en la refinería de Castellón. En esta primera etapa está pensado lograr una producción de 31.200 toneladas de hidrógeno verde por año.

El empleo de este hidrógeno renovable en substitución del gas natural evitará mucho más de 300.000 toneladas de emisiones de CO2 por año en el momento en que se utilice primero en la refinería y después en industrias termo intensivas y en el transporte pesado. Este hidrógeno verde asimismo se usará como materia prima para la producción de SAF en la refinería.

En la segunda etapa, que se completará en 2030, la aptitud de electrólisis se ampliará hasta lograr los 2 GW de capacidad neta instalada. El hidrógeno renovable producido, va a poder abastecer la demanda tanto regional como nacional, aparte de ubicar la Comunidad Valenciana como zona exportadora de hidrógeno verde al resto de Europa a través del corredor mediterráneo del hidrógeno H2Med, tal como otros derivados.

Respecto a si la polémica construída con la instalación de enormes plantas fotovoltaicas puede frenar el avance del emprendimiento, Andrés Guevara indicó que "las señales de la Administración son muy positivas, puesto que hay una predisposición a apresurar". "Nos encontramos proponiendo no solo los contratos de compra de electricidad, sino más bien asimismo inversión aguas arriba en la generación de las energías renovables", ha añadido.

HyVal es una idea dirigida por BP que incluye la participación de compañías de distintos campos de la zona, instituciones públicas y centros de investigación y capacitación. El avance de HyVal producirá en su ambiente hasta 5.000 empleos directos, indirectos y también inducidos.

BP intenta ocupar una situación de liderazgo mundial en el campo del hidrógeno renovable con la producción de entre 0,5 y 0,7 millones de toneladas cada un año de hidrógeno verde de aquí a 2030, para lo que está realizando distintas proyectos de hidrógeno renovable en el mundo entero, como en el Reino Unido, Australia y Alemania.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado que este emprendimiento "piensa la modernización del avance del hidrógeno verde en la Comunitat, apostando por la autonomía energética en un contexto donde la guerra da una ocasión única asimismo en la crisis que está provocando para desarrollar novedosas habilidades energéticas".

"El hidrógeneno verde para nosotros es un factor prioritario", indicó Maroto, quien ha complacido a BP "su apuesta por España y por Castellón y por sentar las bases de la descarbonización, que es una ocasión para proseguir progresando la competitividad de nuestra industria". "La autonomía energética se marcha a traducir en esenciales inversiones en esta planta para la producción, el almacenaje y el suministro de hidrógeno verde al grupo de la Unión Europea", ha añadido.

"Pienso que este emprendimiento colaboración público-privada va a transformar a la Comunidad Valenciana en un hub de producción y distribución de hidrógeno verde", dijo la titular de Industria, quien ha recordado que desde el Gobierno de España ahora se dió una asiste para este emprendimiento, que se sosten en 15 millones de euros, "el que va a recibir mucho más ayudas de los fondos de europa utilizando la posibilidad el PERTE relacionado al hidrógeno renovable".

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha reiterado su apuesta por el hidrógeno verde como "energía del futuro" para poder la soberanía energética de la Comunitat Valenciana, y ha asegurado que el emprendimiento impulsado por la compañía BP forma un "salto estratégico" tanto para esta industria energética para la Comunitat Valenciana, ya que contempla esenciales inversiones que serán "determinantes para la novedosa configuración de nuestra economía", ha manifestado.

En este sentido, ha señalado que la apuesta del Clúster del Hidrógeno Verde fortalecerá Castellón como un "territorio tractor para la compañía y el empleo" y forma un paso mucho más para poder la "máxima autonomía energética viable". Por todo ello, ha brindado la colaboración de la administración para arrancar lo que ha considerado "un enorme desafío", y ha reconocido como una necesidad tanto la colaboración público-privada como la cooperación entre compañías.

Por último, mostró su promesa de conseguir que la Comunitat Valenciana siga siendo identificada por su exportación de artículos habituales como la naranja y la cerámica, pero asimismo por la exportación de energía, ya que ha asegurado que aun el país mucho más industrializado de Europa se ha entusiasmado por el hidrógeno verde que se generará en este territorio.

Más información

El emprendimiento HyVal, dirigido por BP, desarrollará hasta 2GW de aptitud de electrólisis para generar hidrógeno verde