VALÈNCIA, 3 Jul.
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ha señalado que la celebración de 36ª edición de los Premios Goya fue "un revulsivo para impulsar la imagen de la región dentro y fuera de España" y tuvo un encontronazo de 53,6 millones de euros.
Así se recopila en el informe sobre la opinión económica del retorno de inversión de las novedades sobre la decisión de València como sede de la gala de Los Goya 2022, entre los día 7 de junio de 2021 al 2 de marzo de 2022 en los medios, según indicó el consistorio en un aviso.
El encontronazo se cifra precisamente en 53.651.068 euros, según con el informe, que apunta además de esto que la presencia de València en los medios con ocasión de los Premios Goya alcanzó las 11.645 visualizaciones.
El mayor volumen de novedades se registró en la prensa digital, con 9.065 impactos. Por su parte, en la prensa redactada, el resultado fué de 1.906 visualizaciones de la región, 433 en radio y 241 en televisión.
De forma desglosada, el encontronazo económico de estas visualizaciones de la región, en concepto de propaganda y proyección, consigue un valor de 11.249.597 euros en prensa redactada; 6.169.727 euros, en radio; 4.749.009 euros, en televisión, y 31.482.736 euros en medios digitales.
Gómez ha subrayado que la celebración de los Premios Goya "marcó el comienzo de la restauración sensible de la sociedad valenciana y de españa" y tuvo un "encontronazo en la promoción turística de la región". "Merced al Goya Internacional, València se proyectó de forma global", ha añadido.
La vicealcaldesa dió a entender estos datos con ocasión del próximo comienzo de la primera edición del Campus de Verano Academia de Cine, que organiza la Concejalía de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, en colaboración con la Academia Española de Cine y la interfaz audiovisual Netflix.
La idea está apuntada a jóvenes directivos y directivas, que van a trabajar en la incorporación de la variedad. Entre los ocho proyectos escogidos para tomar partido en esta primera edición hay 2 proyectos valencianos: 'L'aguait', de Marc Ortiz Paredes, y 'Karen y Julia', de José Ignacio Sánchez Arrieta.
"Este emprendimiento nos dejará proseguir exponiendo la variedad de la España policéntrica y polifónica desde una observación valenciana; y, al unísono, daremos continuidad al trabajo iniciado en 2015 para transformar a València en ámbito de cine y ofrecer visibilidad a la industria audiovisual valenciana", ha destacado la edil, que ha añadido que el Campus de Verano es "el resultado del trabajo efectuado con la Academia de Cine a fin de que València albergara la 36 edición de los Premios Goya".
"Deseábamos que la celebración de esta gala no fuese algo anecdótico, y con la organización de este Campus lo hemos logrado", ha asegurado Gómez, al paso que ha remarcado que la convocatoria va a tener "un encontronazo muy positivo en el ámbito audiovisual".
Asimismo, ha apuntado que el Campus, que se desarrollará hasta el próximo 17 de julio, reunirá a lo largo de un par de semanas a los directivas y directivos de los proyectos elegidos en la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València, cuyas salas y dependencias albergarán las ocupaciones de esta primera edición del Campus de Verano.
Gómez ha recalcado que "las universidades son parte clave en este emprendimiento para asistirnos a ofrecer continuidad al trabajo que se está haciendo con el propósito de ofrecer visibilidad al ámbito audiovisual valenciano y, más que nada, potenciarlo".