CASTELLÓ, 12 Ene.
El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital General Universitari de Castelló ha iniciado las intervenciones de cirugía bariátrica con el aparato robótico Da Vinci tras terminar el periodo de tiempo acreditativo preciso, con lo que se convirtió de esta forma en el primer centro público de la Comunitat Valenciana en efectuar esta cirugía de la obesidad asistida por robot.
Este servicio ha intervenido ahora con éxito a 2 pacientes a través de esta avanzada técnica con lo que va a consolidar la cirugía bariátrica robótica como la "primordial opción quirúrgica" para esta clase de pacientes en el Hospital General de Castelló, según informó la Generalitat en un aviso.
"El robot da virtudes tanto para el tolerante para el aparato profesional puesto que estimula la restauración siendo una cirugía menos combativa y da al experto mayor precisión y precisión en los movimientos y una alta definición de visión del campo quirúrgico", explicó el jefe del Servicio de Cirugía, José Manuel Laguna.
Con la incorporación de la cirugía bariátrica robótica, el Servicio de Cirugía del Hospital General de Castelló es de nuevo vanguardista en la utilización de laparoscopia en sus quirófanos "con una dilatada experiencia que se inició siendo entre los primeros centros de salud españoles en emplear la laparoscopia, en concreto para la extirpación de vesícula", ha señalado Laguna.
La incorporación del robot Da Vinci en la cartera de servicios de la cirugía de la obesidad "piensa un nuevo triunfo para el Hospital General de Castelló", ha añadido.
La cirugía bariátrica está indicada para personas entre los 18 y los 60 años con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 35, si bien su propósito no es estético sino más bien "sanar las adversidades que se asocian a la obesidad y que tienen la posibilidad de ocasionar la desaparición del tolerante como la diabetes, la hipertensión, el síndrome de apnea del sueño o las anomalías de la salud cardiovasculares", ha enumerado Laguna.
En la Comunitat Valenciana se calcula que ambiente al 30 por ciento de la población adulta es obesa, con lo que esta clase de pacientes están poco a poco más presentes en las consultas médicas.
El Hospital General de Castelló inició la cirugía bariátrica laparoscópica en el año 2002 y alcanzó la cifra de 1.225 pacientes intervenidos, a los que existen que añadir los 2 pacientes que se han sometido ahora esta cirugía con la asistencia robótica.
"Es una intervención complicada pero segura, que cursa con una estancia postoperatoria ambiente a los 2-3 días y donde la mayor parte de pacientes no necesita ingreso en una unidad de supervisión intensiva", ha señalado el jefe del Servicio.
El Hospital General de Castelló efectuó su primera intervención robótica asistida por el aparato Da Vinci a fines del mes de noviembre. Desde entonces se realizaron un total de 25 cirugías robóticas por la parte de los servicios de Urología, con un registro de 20 intervenciones; Ginecología, con tres y Cirugía General, con 2.