El conseller Arcadi España festeja "el deber del Gobierno de España"
VALÈNCIA, 14 Mar.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo --mediante la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Compañía-- la concesión de una subvención nominativa por importe de 90 millones de euros a la Comunitat Valenciana de cara al desarrollo de la gigafactoría de Volskwagen en la ciudad de Sagunt.
Las actuaciones objeto de la subvención --que se enmarcan en el 'Programa de acompañamiento público de cara al desarrollo de una factoría de baterías'-- van a ser proyectos de impulso a la competitividad industrial para la implantación y avance de una factoría de baterías, primordialmente en los ámbitos de investigación industrial, avance industrial y en fase de prueba, innovación de procesos y organizativa, optimización de la eficacia energética, protección del medio ambiente, introduciendo la economía circular, y capacitación y recualificación de trabajadores. La ejecución de las actuaciones se efectuará en el intérvalo de tiempo 2023-2027.
Esta subvención se otorga directamente atendiendo "al carácter singular que tiene la implantación y avance de una factoría de baterías en la Comunitat Valenciana, un emprendimiento que va a aceptar desarrollar una exclusiva cadena de valor industrial en territorio español que contribuya a nuestra autonomía industrial y al avance del vehículo eléctrico", resalta el Ejecutivo central.
Desde el Gobierno recuerdan que por acuerdo de Consejo de Ministros de 13 de julio de 2021 se declaró como primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica el avance de un ecosistema para la fabricación del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE-VEC), con una inversión total de 24.000 millones de euros en el intérvalo de tiempo 2021-2023, con una contribución del ámbito público de 4.295 millones de euros.
El PERTE incluye una línea de ayudas para el impulso de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado que en su primera convocatoria ha financiado diez proyectos de 794 millones de euros.
La Comunitat Valenciana fué la tercera autonomía que mucho más ayudas va a recibir de la línea de impulso del vehículo eléctrico con 186 millones de euros. Además, en el marco del programa MOVES III para fomentar adquisición de automóviles eléctricos y despliegue de infraestructura de recarga, el IDAE asignó a este territorio mucho más de 83,1 millones de euros.
La Comunitat Valenciana tiene entre las 17 plantas de producción de vehículos que hay en España con la instalación de Ford en Almussafes en los años 70. A día de el día de hoy, el ámbito del automóvil representa en torno al 6% de la población activa de la Comunitat Valenciana con prácticamente 30.000 empleos directos y cerca del 5% de este empleo es de "Alta Intensidad Tecnológica".
La industria de automóviles de motor y sus elementos crea en la Comunidad Valenciana un valor de 5.785 millones de euros que equivale al 14% del total de la industria valenciana. Es el 1º conjunto de artículos mucho más exportado por la Comunitat Valenciana (14% de total) y también importado (11% del total) y es la quinta zona de españa mucho más exportadora de vehículos y elementos con diez% de la exportación de España.
Por su parte, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, expresó su satisfacción por la aprobación de esta asistencia y ha subrayado "el deber del Gobierno de España" al asignar 90 millones de euros para la gigafactoría de celdas para baterías.
"Este emprendimiento en el Camp de Morvedre ubica a la Comunitat Valenciana como "referencia en todo el mundo en la movilidad sostenible", una idea que se une a la apuesta de la compañía Ford para crear automóviles eléctricos en la planta de Almussafes.
"Vivimos un instante histórico --aseguró el conseller--, ya que la internacional Volskwagen decidió invertir mucho más de 3.000 millones de euros y producir 30.000 cargos laborales, entre directos y también indirectos, en la Comunitat Valenciana".
Asimismo, ha proclamado que el Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana una partida que "trasferirá a la Generalitat para lograr seguir construyendo la factoría de baterías y asimismo un ecosistema industrial cerca de la movilidad sostenible".
"Esta aportación económica va acompañada, indudablemente, con un esfuerzo de seguridad de las internacionales en nuestra Comunitat y asimismo del Gobierno de España y la Generalitat en nuestras opciones como territorio", ha concluido.