El gobierno centraliza la distribución de plazas universitarias para aliviar la presión sobre los estudiantes.
Las universidades públicas de la Comunidad Valenciana han tomado la decisión de coordinar sus procesos de adjudicación de plazas en un esfuerzo por simplificar la experiencia de preinscripción para los estudiantes.
VALÈNCIA, 14 de mayo.
La Conselleria de Educación ha anunciado una nueva estrategia para centralizar la asignación de vacantes de listas de espera. Este enfoque busca aliviar tanto el estrés de los estudiantes como la carga administrativa que supone este proceso para las instituciones educativas.
La secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, presentó esta iniciativa en una rueda de prensa junto con el director general de Universidades, José Antonio Pérez, y el coordinador de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), Toni Gil.
Este acuerdo se formalizó durante una reunión de la comisión gestora de las PAU, y resulta de un año y medio de colaboración constante con las cinco universidades públicas de la región, según explicó Gómez.
Anteriormente, cada universidad gestionaba de manera aislada sus asignaciones, lo que generaba confusión y ansiedad en los estudiantes que debían estar pendientes de actualizaciones frecuentes sin saber cuándo se comunicarían las vacantes.
“Este sistema provocaba un alto nivel de ruido tanto para los estudiantes como para sus familias, además de incrementar la carga de trabajo de las universidades, que no tenían claridad sobre el avance de las listas de espera en otras instituciones,” subrayó Gómez.
Con la nueva plataforma telemática de preinscripción, los estudiantes podrán consultar su situación en las listas de espera de manera centralizada, lo que les permitirá recibir información organizada y sin la necesidad de depender de los llamamientos de cada universidad.
Esta mejora garantiza que los estudiantes conozcan de antemano la plaza asignada y las fechas de adjudicación de vacantes, además de eliminar trámites innecesarios para las universidades y las familias, aseguró Gómez.
La nueva metodología permitirá que todas las plazas disponibles sean comunicadas y negociadas de acuerdo con las calificaciones y preferencias de los estudiantes en un solo día, similar a lo que ocurre en la adjudicación inicial de plazas. La Conselleria llevará a cabo un total de nueve adjudicaciones, una cada semana, que incluirán las vacantes de todas las universidades públicas.
En cuanto al calendario de preinscripción para el curso académico 2025-2026, Gómez informó que comenzará el 16 de junio y concluirá a las 14 horas del 4 de julio. Los resultados de la adjudicación inicial se harán públicos el 11 de julio y los estudiantes contarán con un plazo determinado para confirmar su interés en las listas de espera.
Después de la adjudicación inicial, se realizarán ocho asignaciones más, programadas para los días 18, 24 y 30 de julio; 4, 11, 18 y 25 de septiembre, y 2 de octubre. Las universidades proceden a matricular a los estudiantes de acuerdo a cada nueva adjudicación y actualizarán la información de las vacantes restantes para resolver la siguiente ronda.
Además, la Comisión Gestora de la PAU ha acordado las ponderaciones necesarias para las futuras admisiones de 2026. Se han ratificado los documentos correspondientes que se enviarán a los centros educativos para que sean accesibles a toda la comunidad educativa.
Gómez también recordó que este año habrá tres fechas para las PAU: la ordinaria (3, 4 y 5 de junio), la extraordinaria para estudiantes afectados por riadas que deseen acogerse a esta opción (1, 2 y 3 de julio) y otra extraordinaria (22, 23 y 24 de julio), para quienes deseen utilizar la convocatoria de julio como ordinaria.
Hasta ahora, las encuestas indican que menos de 500 estudiantes podrían verse afectados por la riada y han mostrado interés en considerar la convocatoria de julio como ordinaria, pero la cifra final no se sabrá hasta finalizar el plazo de matrícula.
Finalmente, Gómez destacó que todas las comunidades autónomas han dado su visto bueno para tener en cuenta a los estudiantes que están en áreas afectadas por desastres naturales a la hora de solicitar plazas en universidades durante la convocatoria de julio, tratando estos casos con la misma magnitud que un proceso ordinario.
Toni Gil agregó que aquellos estudiantes que se inscriban en la convocatoria de julio y sean considerados para la adjudicación ordinaria recibirán un certificado que deberán presentar si deciden solicitar plaza en universidades de otras comunidades autónomas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.