Reparte cerca del 30% del presupuesto, tras acrecentar prácticamente 300 millones las ayudas adjudicadas, y lanzará una segunda edición
VALÈNCIA/MADRID, 25 Oct.
El Gobierno ha concedido 397,37 millones de euros de asistencia al emprendimiento anunciado por el conjunto Volkswagen y Seat al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), lo que piensa mucho más que duplicar ( 137%) la cantidad adjudicada en la resolución provisional, publicada el mes pasado de agosto.
El Ejecutivo dió a entender este martes los datos terminantes de la concesión de ayudas enlazadas al Perte VEC y que por último subvencionará a diez ideas, de las trece presentadas en un comienzo. No obstante, Ford retiró su iniciativa, con lo que solo han quedado fuera los consorcios de compañías dirigidos por Rieju y por Global Gabes (relacionado a la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata en Extremadura).
En total, el Perte VEC va a repartir ayudas a diez proyectos de agrupaciones de compañías por importe de 877,2 millones de euros, lo que piensa un 29,5% del presupuesto total de 2.975 millones de euros y optimización la adjudicación provisional de 600 millones y que daba cobertura a cerca del 20% de lo presupuestado.
Desde el Ejecutivo destacaron que los fondos adjudicados de manera determinante sobrepasan en prácticamente de 300 millones de euros a los concedidos de manera provisional y apuntaron que estos movilizarán inversiones por la parte del ámbito privado por 2.250 millones de euros.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, aseveró que los proyectos financiados en la primera convocatoria del Perte VEC "detallan el enorme potencial" que tiene España para dirigir la electromovilidad en Europa y fortalecen el deber del Gobierno con respaldar la transformación de la industria del automóvil hacia una movilidad mucho más sostenible.
"Desde el Ministerio vamos a continuar haciendo un trabajo para poner predisposición del ámbito mucho más elementos públicos para acompañar las esenciales inversiones que debe realizar nuestro ecosistema empresarial para electrificar su cadena de producción y nuevos actores globales que desean invertir en este país", añadió.
El emprendimiento 'Future: Fast Forward' del conjunto Volkswagen y dirigido por Seat, que contempla la puesta en marcha de una planta de baterías en Sagunto (Valencia), es el que va a recibir un monto mayor de ayudas, con 367,37 millones, en relación a la adjudicación inicial de 167,3 millones.
En segundo rincón, por volumen de incentivos, se ubica Mercedes-Benz, con su emprendimiento de transformación integral de la cadena de valor de la movilidad eléctrica para la sostenibilidad y competitividad en el avance y fabricación en Vitoria de un monovolumen eléctrico. La dotación de esta idea es 170,4 millones de euros, un 6,9% de los repartido en un inicio.
De su lado, el emprendimiento Hub-dCO2 de descarbonización para la fabricación adaptativa, modular y multireferencia de turismos eléctricos va a recibir 107,8 millones de euros (2,6% mucho más) y Tesis, dirigido por Opel, incorporará con ayudas por 52,2 millones (un número un 23% mayor a la provisional).
Además, el Gobierno va a repartir 40,06 millones de euros ( 2,2%) a la idea de Renault de hacer un ecosistema industrial de innovación para la producción de automóviles eléctricos y conectados en España, al paso que el emprendimiento dirigido por SAPA conseguirá 32,86 millones ( 30%).
La idea encabezada por Faurecia va a tener ayudas por 28,2 millones, una subida del 8,8% con en comparación con archivo inicial, la que lidera Irizar incorporará con 24,18 millones, un 0,6% mucho más, y la de Fagor va a tener 8,78 millones de incentivos, un 22% de aumento.
La primordial novedad de este catálogo definitivo de las ayudas del Perte VEC es la incorporación de la iniciativa ARIES, dirigida por Stellantis, para la factoría de Vigo, con una subvención de 15,19 millones de euros.
Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo recordaron que, desde este instante, las compañías adjudicatarias deberán enseñar los acredites demandados, con la previsión de que los fondos se comiencen a repartir antes de fin de año.
La intención es adelantar el 90% del importe total de la contribuye a cada beneficiario. Además, el Ejecutivo, una vez terminada la primera edición del Perte VEC, lanzará una segunda convocatoria "para sugerir continuidad en el acompañamiento que precisa el ámbito para emprender la electrificación exitosamente".