El ámbito de la salud mental en España enfrenta un nuevo reto ante la creciente necesidad de atención psicosocial, especialmente tras las devastadoras consecuencias de desastres naturales. En este contexto, el Ministerio de Sanidad ha anunciado la creación de un importante recurso que consolidará el apoyo en este ámbito en la Comunitat Valenciana.
VALÈNCIA, 4 de diciembre.
En respuesta a la crisis provocada por la reciente dana, se despliegan nueve unidades multidisciplinares de salud mental de emergencias (USME), que contarán inicialmente con un equipo de 42 profesionales. Se espera que estas unidades estén operativas a principios del próximo año, con el objetivo de proporcionar asistencia integral a quienes han padecido las consecuencias de este fenómeno extremo.
Estas unidades se dedicarán a ofrecer atención especializada que abarca desde la intervención inmediata en situaciones de crisis hasta el tratamiento de traumas psicológicos. La ministra de Sanidad, Mónica García, hizo pública esta iniciativa durante su visita a València, donde estuvo acompañada por la comisionada de Salud Mental, Belén González, y Ana María Tijerino, experta en salud mental de la OMS Europa.
El impacto de las catástrofes climáticas no se limita a los daños físicos; según García, tiene un efecto devastador sobre la salud mental de las víctimas, con estimaciones que indican un incremento significativo en la prevalencia de trastornos como la ansiedad y la depresión. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad urgente de que se actúe de manera eficiente para mitigar el sufrimiento psicológico consecuente.
La ministra destacó que los recursos de la comunidad frente a esta catástrofe son insuficientes, lo que motiva al Ministerio a implementar una "red de coordinación" robusta, garantizando que "no se escape nadie", ni en los centros educativos ni en las localidades afectadas. García subrayó la importancia de llevar a cabo intervenciones preventivas que eviten que el daño psicológico evolucione hacia trastornos crónicos o más complejos.
Las nuevas USME estarán conformadas por equipos multidisciplinares que incluirán psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud, integrando además la figura de especialistas que cuiden del bienestar de quienes forman parte de estas respuestas de emergencia, enfatizando la necesidad de "cuidar a quienes nos cuidan".
Cada unidad contará con cuatro profesionales sanitarios, además de un psicólogo clínico y un psiquiatra por cada tres unidades. Este diseño no solo es adaptable al volumen de necesidad, sino que también contempla la posibilidad de expansión en cantidad de unidades y personal, con un compromiso mínimo inicial de operatividad de un año, que podría extenderse hasta 15 meses o incluso más, según los requerimientos del momento.
Las USME implementarán un modelo de intervención estructurado en cuatro niveles escalonados, comenzando con una respuesta inmediata de primeros auxilios psicológicos. El siguiente nivel comprende apoyo comunitario y familiar, enfocándose en la población más joven. El tercer nivel se destina a quienes requieren un soporte más personalizado y, finalmente, se establecerá asistencia especializada para quienes presenten síntomas clínicos relacionados con el trauma.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.