La última vez que llegó este primer premio fue en 2020 a tres localidades: Alfara del Patriarca, Oliva y Xàbia
VALÈNCIA, 21 Dic.
El Gordo de Navidad, para el que este año se han consignado en la Comunitat Valenciana 1.963.611 billetes (cada billete se distribuye en diez décimos) de lotería valorados en 392.722.200 euros, ha caído en 38 oportunidades en esta autonomía, según datos de Loterías y Apuestas del Estado consultados por Europa Press.
El año 2020 fue la última vez que este primer premio de lotería llegó a este territorio, específicamente, a tres localidades: Alfara del Patriarca y Oliva, en la provincia de Valencia, y Xàbia, en la de Alicante.
El Gordo de Navidad llegó a la Comunitat Valenciana en los años 1847, 1900, 1904, 1906, 1930, 1933, 1934, 1937, 1941, 1950, 1953, 1959, 1964, 1966, 1968, 1971, 1980, 1985, 1986, 1987, 1989, 1993, 1996, 1998, 1999, 2002, 2003, 2006, 2007, 2008, 2010, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019 y 2020. En ciertas oportunidades, en estos años este premio ha caído en solo una ciudad y en otras, llegó al unísono a 2 o mucho más ayuntamientos de esta autonomía.
En la provincia de Valencia ha caído en 23 oportunidades y en 19 ciudades y a la de Alicante llegó 17 ocasiones y a 17 ayuntamientos, al tiempo que a la de Castellón lo hizo tres años y en tres localidades.
Entre las ciudades de la provincia de Valencia afortunadas con el primer premio del sorteo increíble de la Lotería de Navidad está la ciudad más importante, donde ha caído en trece oportunidades, la última en 2018.
De esta forma, el Gordo llegó a la localidad de València en 1847, 1904, 1930, 1941, 1950, 1953, 1959, 1985, 1996, 2003, 2006, 2013 y 2018. Asimismo, en el resto de la provincia de Valencia este primer premio ha caído en Alzira un par de veces, en 1933 y 1968; en Sueca, en 1966; en Paiporta, en 1989, y en Massamagrell, en 2003. Además, llegó a Manises en cinco oportunidades, específicamente, en 1971, en 1986, en 2012 y en 2013.
En 2012 el primer premio del sorteo increíble de lotería de Navidad llegó asimismo a otros tres ayuntamientos de la provincia de Valencia, específicamente, a Alaquàs, Gandia y Meliana. A ellas se aúna, la ciudad de l'Eliana, a la que el Gordo llegó en 2014 y Benetússer, a la que llegó en 2017.
Además, en 2018 al lado de la localidad de València gozaron de este premio otras ciudades como Bocairent, l'Alcudia, Llíria, Manises, Ontinyent, Paterna y Xàtiva. En 2020, el Gordo llegó a Alfara del Patriarca y Oliva.
Por lo relacionado a la provincia de Alicante, la última de las 17 oportunidades en las que El Gordo llegó fue en 2020, específicamente a Xàbia. Un año antes, en 2019 visitó Alcoi, Moraria y Sant Vicent del Raspeig. Asimismo, en 2018, este primer premio llegó a la ciudad más importante alicantina, a Benidorm, Elche, Orihuela y la Vila Joiosa. Antes, en 2012, el Gordo repartió suerte en la localidad de Alicante y en Benidorm nuevamente, en Callosa del Segura, Sant Vicent del Raspeig y Santa Pola.
En la ciudad más importante alicantina, el máximo galardón del sorteo increíble de Navidad ha caído en nueve oportunidades: en 1900, 1906, 1937, 1987, 2006, 2007, 2010, 2012 y 2018, según los datos de Loterías y Apuestas.
Los otros puntos de la provincia de Alicante que se vieron afortunados con este premio fueron Almoradí, en 1980; El Campello, en 1993; Novelda, en 1998; Elche, en 1999 aparte de en 2018; Elda, en 2002; Benidorm, en 2006 asimismo; Onil, en 2006, y Torrevieja, en 2008.
Con lo que tiene relación a la provincia de Castellón, El Gordo de Navidad ha visitado en tres oportunidades a tres localidades. En la localidad de Castellón llegó en 1934 y en 2012; en Vinaròs, en 1964 y en Onda asimismo en 2012, según exactamente los mismos datos.
El sorteo increíble de lotería de Navidad, que se festeja cada 22 de diciembre en Madrid, se considera como "el más esencial y habitual de todos y cada uno de los sorteos" de la lotería de españa, según el mencionado organismo. Este sorteo tiene sus orígenes en el festejado el 18 de diciembre de 1812, "mucho más por el entusiasmo, sentir habitual y cercanía" a las Navidades "que por la denominación en sí".
La designación de 'Sorteo de Navidad' apareció por vez primera en 1892. El de Navidad se festeja por el sistema clásico de sorteo, con un bombo para números y otro para premios, y tiene una duración aproximada de 4 horas.
Este sorteo se compone de 180 series, todas las que tiene cien.000 billetes, con un precio todos 200 euros y dividido en décimos de 20 euros. El precio de cada número terminado es de 36.000 euros. El total de la emisión de 2022 es de 3.600.000.000 euros.
El montante que se destina a premios (el 70 por ciento de la emisión) consigue los 2.520.000.000 euros. Cada serie distribuye en premios 14.000.000 euros. En grupo, se dividen 27.547.200 premios. En el bombo entran los cien.000 números de los billetes del sorteo.