• jueves 23 de marzo del 2023

El Govern del Rialto, abierto a resguardar clubs de deportes como el Valencia CF con su declaración como BIC

img

Compromís comunica una petición al pleno para examinar esa oportunidad y Gómez aboga por acorazar "simbología, identidad y colores"

VALÈNCIA, 14 Feb.

El Govern del Rialto, el ejecutivo de València que forman Compromís y PSPV, se mostró abierto a resguardar clubs de deportes como el Valencia CF o el Levante UD por medio de fórmulas como su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) con la intención de acorazar puntos como "la simbología, la identidad y los colores" de estas entidades y eludir que quienes estén adelante de ellas en todos y cada instante logren tomar resoluciones que afecten a su porvenir o mudar esos elementos.

Así lo han expresado este martes los 2 asociados del gobierno local de la ciudad más importante valenciana: Compromís a través de un aviso y la vicealcaldesa y representante del PSPV, Sandra Gómez, a lo largo de rueda de prensa que ha brindado para charlar de temas relacionados con urbanismo.

Esta última explicó que últimamente se asamblea con representantes de la asociación Libertad VCF y ha apuntado que se le comunicó "el interés en efectuar una investigación sobre la protección del Valencia CF como BIC", al unísono que dijo que esa es una "buena idea" que asimismo puede alcanzar a otros clubs como el Levante UD.

Compromís emitió un aviso en el que anunció que presentará una petición al pleno del Ayuntamiento de València "a fin de que la Conselleria de Educación, Cultura, y Deportes explore la declaración como Bien de Interés Cultural de los clubs de deportes centenarios de la región, como es la situacion del Levante UD y el Valencia CF" y "siguiendo de este modo el sendero empezado por" esta coalición "en Alicante con el Hércules CF".

Sandra Gómez ha asegurado que "no es la primera oportunidad" que se expone desde el consistorio una idea afín, para poder "la protección de un bien inmaterial", ya que ahora se ha propuesto y se logró la cuenta de BIC para la paella.

Asimismo, la responsable municipal ha manifestado que en la situacion de los clubs de deportes no es requisito que su propiedad pida ese reconocimiento, por el hecho de que "la ley recopila que cualquier conjunto que pruebe un interés legítimo puede instar a la protección".

Gómez ha aseverado que "poner encima de la mesa" esta cuestión "para el Valencia CF y otras entidades como el Levante UD por su importancia histórica" es una manera de contribuir desde las instituciones a su porvenir, que "trasciende" y va alén de "quién sea el máximo accionista en todos y cada instante de su crónica".

La vicealcaldesa ha señalado que así se "resguarda la identidad" de estos clubs. "Es primordial que cuiden su simbología, su identidad, sus colores y su escudo", ha proclamado, al paso que ha subrayado que esto "debe ver mucho más con la identidad y la narración de las ciudades a las que representan que con antojos o resoluciones del máximo accionista" que "viene de fuera y no conoce la identidad ni la crónica de club".

En esta línea, ha expuesto que "se vió en otros equipos de fútbol, como el Granada, que se procuró mudar el escudo" y dijo que eso es un "ejemplo" de "alguien que viene de fuera" y que "de manera antojadiza y arbitraria altera elementos que tienen relación con la historia" de una entidad deportiva.

Por ello, Sandra Gómez ha considerado "oportuno" el planteo de ofrecer protección al Valencia CF, por "el instante que vive", y al Levante UD. "Es una medida que se puede utilizar a otros clubs históricos de la región", ha insistido, al unísono que ha señalado que su conjunto vería "con gusto poder impulsar esa protección que entonces debería saber la Conselleria de Cultura".

Desde Compromís, su representante, el edil Pere Fuset, ha aseverado que "es indudable el valor popular, identitario y familiar de entidades deportivas centenarias como los 2 enormes clubes de la región" de Valencia.

Esta coalición indicó que su petición llega "en un tiempo clave para los 2 clubes centenarios de València". Por un lado, ha destacado que el Valencia CF "atraviesa entre los instantes de deportes y sociales más difíciles de su crónica, con el aparato ubicado en situaciones de descenso a segunda división y sin todavía haber cerrado un convenio con el Ayuntamiento finalmente el estadio" nuevo.

Y por otro lado, ha expuesto que "el Levante UD intenta regresar a la primera división del fútbol español", al unísono que ha señalado que "termina de comprender que su emprendimiento de novedosa localidad deportiva en Natzaret tiene el visto bueno" del Gobierno central --Compromís ha asegurado que este se va a poder arrancar pues el Ayuntamiento "ahora tiene la tramitación administrativa muy avanzada"--.

Pere Fuset ha añadido que Compromís desea accionar "con compromiso, prudencia y respeto". "Por eso, creemos que lo primero es tener clarísima la viabilidad y las secuelas legales de una declaración de Bien de Interés Cultural", ha apuntado, aparte de destacar que espera que la petición se apruebe "unánimemente, como pasó en Alicante".

La iniciativa de la coalición expone "preguntar a la Conselleria de Educación, Cultura y Deportes" sobre la protección y también comenzar "contactos con las bases sociales de los clubes para hacerlas participantes de este desarrollo".

"Consideramos que es primordial, siempre y en todo momento en el marco legal competencial, que las gestiones velemos por su preservación como intentamos desde Compromís con la presentación de

enmiendas a la ley del deporte en el Congreso de los Diputados, a las que, a propósito, PSOE y PP votaron en contra", ha apostillado Fuset.

El concejal ha comentado que "hay pocos precedentes de declaración BIC" en el ámbito deportivo y ha recordado el del "Recreativo de Huelva". "Este desarrollo debe arrancar con una solicitud clara sobre su viabilidad y sus probables secuelas", ha concluido.

Más información

El Govern del Rialto, abierto a resguardar clubs de deportes como el Valencia CF con su declaración como BIC