El centro inició hace cinco meses este programa con resultado satisfactorio
VALÈNCIA, 5 Sep.
El Hospital Clínico Universitario de València ahora hizo con éxito diez trasplantes nefríticos desde el momento en que el centro iniciara su actividad trasplantadora el mes pasado de abril. La incorporación de este nuevo programa está suponiendo prosperar las cantidades de la Comunitat Valenciana y, con esto, la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, según informó la Generalitat en un aviso.
"Nos encontramos muy satisfechos con los resultados que se consiguieron hasta la actualidad. En solo cinco meses de actividad conseguimos efectuar con éxito diez trasplantes nefríticos y todos con resultado satisfactorio, superando las esperanzas que teníamos", explicó José Luis Górriz, jefe de Servicio de Nefrología del Clínico.
Tal y como explicó Rafael Badenes, coordinador de trasplantes del Hospital Clínico de València y jefe de sección de Anestesiología, "la última acreditación para realización de trasplante del Hospital Clínico ha ayudado a prosperar la logística para la realización del trasplante renal en la Comunitat, favoreciendo de esta manera a la ciudadanía valenciana y progresando la lista de espera en esta red social".
"Nos encontramos contentísimos por la increíble coordinación en los equipos para el arranque de este programa: hallar diez de diez es un increíble resultado para un principio de un programa. Se trata de un número muy esperanzadora y que fué viable merced al trabajo en grupo, una correcta estrategia logística y una aceptable colaboración entre centros trasplantadores", ha añadido el coordinador de trasplantes.
En esta línea, ha complacido "la implicación y actitud de todos y cada uno de los equipos médicos, enfermería y dirección del hospital para la puesta en marcha del programa de trasplante y, evidentemente, a donantes y sus familiares". "Estos programas son muy complejos y con pacientes de altísima comorbilidad que hacen de estos programas un auténtico reto" han explicado los expertos del aparato de trasplantes.
El Hospital Clínico de València transporta haciendo explantes de órganos desde el año 1980, una actividad que se ha aumentado un 200 por ciento desde 2015. Además, el centro fué vanguardista implantando la Donación en Asistolia Controlada (DAC) a través de el dispositivo ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea).
También transporta construyendo desde el año 2018, adjuntado con el Hospital La Fe, el software de ECMO móvil inteligente para donación en asistolia dominada, un programa en el que equipos de los dos centros se desplazan a cualquier centro de la Comunitat Valenciana para lograr hacer esta clase de donación.
"Uno de los recientes desafíos para aumentar los trasplantes nefríticos en este país es mejorar los desenlaces en la donación en asistolia y para esto es clave acortar los tiempos de isquemia fría (tiempo desde el instante en que se quita el riñón en el donante hasta el momento en que se implante en el receptor). Eso unicamente se puede poder con colaboración entre centros de salud y reparto de los órganos en exactamente el mismo día para un implante inmediato y sin demora", ha apuntado Górriz.
El experto ha subrayado que, en el nuevo programa de trasplante del Clínico de València, el tiempo máximo de isquemia fría en pacientes en asistolia no superó las tres horas y ese aspecto es clave para hallar excelente resultados".