![El Hospital de La Ribera enviará cirugías cardíacas al Hospital General de Valencia.](https://cronicavalencia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIyMDEyNDYxMV84MDAuanBn.webp)
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha procedido a una reorganización de los itinerarios clínicos que rigen los servicios de Cirugía Cardiovascular dentro del Sistema Valenciano de Salud. Esta decisión, basada exclusivamente en "criterios meramente técnicos", tiene como objetivo principal "garantizar índices óptimos de calidad asistencial". Como parte de esta estrategia, el Hospital de La Ribera tendrá que derivar las intervenciones relacionadas con esta compleja especialidad al Hospital General de Valencia.
A pesar de esta reorganización, el Hospital de La Ribera continuará ofreciendo servicios para diagnósticos y seguimiento de pacientes, así como la atención en otras especialidades del ámbito cardíaco, incluyendo cardiología y hemodinámica. Esto se establece para asegurar la correcta organización de la atención en casos de emergencia como el código infarto, similar a lo que se implementa en otros hospitales del Sistema Valenciano de Salud, según ha declarado la Generalitat en un reciente comunicado.
La medida busca concentrar la atención para enfermedades que requieren intervenciones de alta complejidad en unidades de referencia que cuenten con la máxima especialización, con el fin de "garantizar los mejores resultados clínicos y optimizar los niveles de éxito" en estos tratamientos. De este modo, la Conselleria ha realizado esta reorganización para alinear los itinerarios clínicos de Cirugía Cardiovascular con estándares de calidad, equidad asistencial y la reducción de la morbimortalidad, respaldados por la evidencia científica tanto a nivel nacional como internacional.
Para alcanzar estos objetivos, las secretarías autonómicas de Planificación, Información y Transformación digital y de Sanidad han mantenido reuniones consecutivas con los jefes de servicio de especialidades de alta complejidad de hospitales de referencia. Según las autoridades, su participación y consenso son fundamentales para asegurar una atención de máxima calidad y equidad para los pacientes que requieran estos servicios.
La redistribución de los servicios de Cirugía Cardiaca en la Comunitat Valenciana ha sido llevada a cabo siguiendo estrictos "criterios meramente técnicos". Se ha formado una Comisión integrada por la Subdirección General de Política Sanitaria de la Conselleria y los jefes de servicio de Cirugía Cardiaca de seis hospitales que actualmente ofrecen esta especialidad en la región. Estos profesionales son considerados como los principales expertos en sus áreas, y su conocimiento ha sido fundamental en el proceso de toma de decisiones.
De acuerdo con la nueva organización, la atención en cirugía cardiovascular será centralizada entre cinco hospitales, manteniendo el Hospital de La Ribera para derivados de alta complejidad hacia los hospitales La Fe, Clínico y General de Valencia. El criterio para esta concentración se basa en la recomendación de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (SECCE) y la Asociación Europea de Cirugía Cardiotorácica (EACTS), que sugieren un mínimo de 600 cirugías mayores por año por hospital, algo que el Hospital de La Ribera no logra cumplir, ya que en el último año realizó menos de 300 intervenciones.
La reorganización también se alinea con las pautas establecidas por el Sistema Nacional de Salud, que plantea un servicio de Cirugía Cardiovascular por cada millón de habitantes, buscando garantizar así una atención especializada de calidad, segura y equitativa, además de mantener un bajo nivel de morbimortalidad.
Es relevante destacar que los servicios de Cirugía Cardiovascular se ocupan de patologías que requieren técnicas y tecnologías de alto nivel de especialización para su tratamiento adecuado. La experiencia en la aplicación de estas tecnologías es crucial, algo que solo puede ser alcanzado y sostenido a través de un volumen adecuado de actividad asistencial.
Por último, se concluye que el objetivo de la Conselleria de Sanidad es "garantizar la equidad" en el acceso a una atención sanitaria de "calidad, segura y eficiente". Esto es especialmente importante para aquellos pacientes con condiciones que demandan atención especializada que debe ser concentrada en un número limitado de centros, siguiendo el modelo adoptado por diversas comunidades y países de la región, con el fin de mejorar el valor de la atención ofrecida a los ciudadanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.