Puig resalta que es "una exclusiva visión de lo que es un centro asistencial sanitario"
VALÈNCIA, 7 Dic.
El hospital Campanar II va a entrar en desempeño el mes próximo de abril, al paso que el Centro de Especialidades del complejo sanitario Ernest Lluch de València va a estar concluido en 2023. Estas proyectos tiene un presupuesto global de 25,7 millones y en el momento en que este complejo esté finalizado va a suponer "una exclusiva visión de lo que es un centro asistencial sanitario" y "una optimización importante en la atención a la ciudadanía".
Así, lo ha señalado este miércoles el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la visita a estas proyectos, que encajan con la publicación de la licitación conjunta del emprendimiento y de las proyectos de demolición del viejo Hospital La Fe de Campanar de 17,1 millones, lo que dejará comenzar la construcción del resto de inmuebles que constituyen del nuevo complejo sanitario.
En el lapso del acto, al que asimismo ha asistido el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, el president ha destacado que las novedosas instalaciones contribuirán a achicar las listas de espera y a descongestionar el hospital La Fe, lo que asimismo permitirá "una concepción mucho más humana de la sanidad".
Asimismo, puso en valor la meta de progresar la atención en salud psicológica que asimismo persigue el nuevo complejo hospitalario, que para esto va a contar con 4 centros de día. El complejo va a estar asimismo dotado del equipamiento tecnológico mucho más adelantado, y se caracterizará por una arquitectura sostenible y también dentro en la localidad.
Puig explicó que se prevé que los trabajos de demolición de los pabellones que conformaban el viejo hospital empiecen en la primavera de 2023. Una vez concluyan estos trabajos, cuyo período de ejecución es de 12 meses, se procederá a la construcción de las infraestructuras atentos que formarán una parte de este complejo sanitario y van a prestar atención sanitaria y sociosanitaria a la población de los distritos de Campanar, Tendetes y El Calvari, tal como a toda el área metropolitana de València.
La demolición de todas y cada una de las viejas instalaciones se efectuará en una sola etapa, y no en múltiples como se encontraba pensado en un inicio, con el propósito de que una vez concluyan estos trabajos logre iniciarse la construcción íntegra de todos las edificaciones que constituyen el complejo sanitario. El único edificio que no se marcha a demoler es la Escuela de Enfermería, puesto que está en servicio para atención COVID y como Hospital de urgencia.
El nuevo hospital de Campanar tiene una área construida de 5.602,18 m2 y va a mejorar los servicios asistenciales liderados a mucho más de 25.000 pobladores del departamento Valencia-La Fe. En preciso, dispondrá de un punto de atención continuada, seis consultas de emergencias y salón de rayos X, 34 consultas de medicina de familia y seis consultas pediátricas, aparte de una unidad de odontología precautoria, salón de extracciones, tratamientos y curas.
Además, va a ofrecer cirugía menor ambulatoria y dispondrá de un área maternal, un área de rehabilitación, área de salud sexual y reproductiva, área de salud psicológica y un área de detección precoz de cáncer de mama.
Por otra sección, el nuevo centro de especialidades, hoy en día en construcción y que tiene una área de 9.957,5m2, va a ofrecer atención enfocada a 250.000 pobladores. Se trata de un centro de alta resolución que dejará achicar los desplazamientos al nuevo hospital La Fe de Malilla y atender con la mayor celeridad a los pacientes.
El centro dispondrá de área de cirugía mayor ambulatoria con 4 quirófanos, 55 consultas de 19 especialidades, con 11 salas de exploraciones funcionales y gabinete de endoscopias. Asimismo, incorporará con área de diagnóstico, área de extracciones y laboratorio, tal como un área administrativa y de dirección del centro.
Además, el Complejo Sanitario Ernest Lluch va a contar con otros centros de atención como un hospital de crónicos y extendida estancia, un centro de rehabilitación integral ambulatorio, un centro de estudios en salud y género, una escuela de salud y una vivienda del tolerante. Al mismo tiempo, dispondrá de instalaciones destinadas a la atención a la salud psicológica, específicamente 4 centros de salud de día para la atención de trastornos mentales y un centro de acercamiento para pacientes de salud psicológica.
Por otra sección, en el exterior del complejo se marcha a crear un parque urbano que conectará el espacio entre todas y cada una de las áreas y un estacionamiento subterráneo con aptitud para unas 400 plazas. Antes del comienzo del desarrollo de demolición se van a llevar a cabo tareas de protección de las edificaciones que prosiguen en desempeño para eludir afecciones de estruendos, vibraciones, proyección de partículas y polución ambiental por partículas.