El Hospital Peset implementa exitosamente la cirugía robótica asistida con el innovador sistema da Vinci.

El Hospital Peset implementa exitosamente la cirugía robótica asistida con el innovador sistema da Vinci.

El Hospital Universitario Doctor Peset, ubicado en València, llevó a cabo esta semana su primera cirugía robótica asistida utilizando el sistema quirúrgico da Vinci Xi. Esta plataforma utiliza la tecnología más avanzada para realizar cirugías mínimamente invasivas, logrando una mayor precisión en los gestos quirúrgicos y reduciendo el sangrado, según ha informado el centro sanitario en un comunicado.

La cirugía fue realizada por el servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo y consistió en una colecistectomía robótica, es decir, la extracción de la vesícula biliar, sin ninguna complicación.

El doctor Carlos Domingo, jefe del servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Doctor Peset, destacó que esta fue la primera de muchas intervenciones exitosas que se realizarán gracias a esta nueva tecnología. Según el médico, esta plataforma innovadora brinda numerosas ventajas tanto para los profesionales como para los pacientes, en aspectos como el tiempo de recuperación, el dolor postoperatorio, la precisión y los tiempos quirúrgicos.

La Conselleria de Sanidad invirtió 2.178.000 euros en la adquisición del equipo utilizado en este centro sanitario público valenciano, el cual se utilizará en las especialidades de Urología, Cirugía General y Ginecología.

En la cirugía robótica asistida con el sistema da Vinci, el cirujano controla manualmente los mandos de una consola ubicada en el quirófano. El sistema transforma estos gestos en movimientos precisos de los brazos robóticos, los cuales son móviles e intercambiables.

Además, el cirujano cuenta con una visión tridimensional del campo quirúrgico, que puede aumentarse hasta 10 veces, mejorando la nitidez y superando la capacidad visual humana. Los brazos robóticos tienen una mayor libertad de movimiento y más grados de giro que la mano humana, eliminando el temblor y los movimientos involuntarios y logrando así una mayor precisión durante la cirugía.

Esta tecnología también facilita el acceso a áreas anatómicas complejas y minimiza el daño a los tejidos de la pared abdominal, lo que resulta en una reducción del dolor postoperatorio para los pacientes.

Categoría

C. Valenciana