• viernes 24 de marzo del 2023

El IBV avanza en la personalización de bienes y prestaciones con gemelos digitales humanos

img

VALÈNCIA, 7 Dic.

El Instituto de Biomecánica (IBV) está construyendo novedosas metodologías para la obtención de medidas antropométricas activas fundamentadas en modelos digitales humanos para progresar y ajustar los procesos de diseño de bienes y prestaciones, en el marco del emprendimiento ERGO_MOVE.

Según ha apuntado el centro en un aviso, la información corporal tres dimensiones ahora está mudando los procesos de diseño de varios bienes y prestaciones y, en este contexto, la utilización de información 4D "va a sospechar una revolución en campos habituales, y va a ser clave para ámbitos tecnológicos emergentes", ha subrayado.

No obstante, ha apuntado que no todos y cada uno de los ámbitos tienen exactamente las mismas pretensiones de información antropométrica "y todavía queda un largo paseo para lograr integrar los digital twins o gemelos digitales en los distintos procesos productivos de las compañías", ha apostillado.

En este sentido, IBV inspecciona con este emprendimiento respaldado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace) las pretensiones de información corporal de ámbitos como la indumentaria, el deporte, la automoción y los artículos audiovisuales o modelos relacionados con ámbitos de situación virtual, RA o situación mezclada, en los que la experiencia del cliente es escencial. Todo ello para superar las tecnologías de atrapa y procesado de modelos digitales humanos en 4D y examinar la app de esta información al tejido productivo.

El avance de metodologías para la obtención de medidas antropométricas activas, no que existe hasta hoy, en expresiones de la directiva de Innovación en el área de tecnología de IBV, Beatriz Mañas, "proporciona la información que se requiere para la evaluación del diseño de una prenda y su relación con el cuerpo durante una secuencia de movimientos. Si se conoce la variación que padece una medida corporal durante un movimiento, se va a poder determinar la longitud de la prenda dando permiso efectuar el movimiento en condiciones de confort", dijo.

Las indagaciones desarrolladas fueron viable merced a la tecnología MOVE4D, un sistema de escaneado corporal 4D, único en el planeta, creado por el IBV. Esta tecnología deja atrapar y producir modelos digitales humanos en movimiento.

Estas novedosas herramientas dejarán, en expresiones de Mañas, "amoldar los artículos siguiendo modelos digitales humanos basados en medidas antropométricas reales, lo que piensa un gran salto en el diseño y la personalización del producto". "En el contexto de hoy de impulso a la digitalización y virtualización de procesos, tener datos que dejan modelar el cuerpo humano con precisión y datos que proceden de atrapas reales es primordial a fin de que las compañías brinden mejores bienes y prestaciones", ha señalado.

Para hacer este emprendimiento y asegurar la aplicabilidad de los desenlaces en el mercado, IBV trabaja con distintas compañías representativas de ámbitos probablemente adjudicatarios como son el de la indumentaria, el audiovisual, el de animación, juegos para videoconsolas y TIC, el de automoción y elementos, o el deportivo.

Brainstorm Audiovisual, Fundación Valencia Basquet 2000, Avantextil, Viator, Atika Sport Garments, Cinq Sports, Play

Más información

El IBV avanza en la personalización de bienes y prestaciones con gemelos digitales humanos